Entradas

El verdadero héroe

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Primera parte ¿Qué es un héroe? Todos en algún momento de nuestra vida o aún de grande hemos tenido nuestros héroes. Acaba de fallecer Stan Lee, (Stanley Martin Lieber) creador de varios héroes del nuevo Olimpo cinematográfico. Como escritor de cómics y luego productor de cine inventó varios personajes como Spider-Man, Hulk, Thor, X-Men, Iron Man, Ant Man, Daredevil, The Avengers, Doctor Strange y los 4 Fantásticos y con ellos creó una gran industria denominada Marvel   Cómics y cuyos héroes se han convertido en grandes mitos, tigres de papel. Estos héroes no tienen nada que ver con los grandes mitos de las antiguas tradiciones, como los héroes del Olimpo griego, de la tradición egipcia, inca o azteca. A diferencia de esos antiguos héroes, los de Stan son ídolos de oropel, mitos que desaparecerán con el paso del tiempo y no dejarán huella en el tiempo. No lo harán porque los argumentos que los sustentan no poseen significados profundos, leccion...

Reflexiones sobre las piedras

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Es posible que todos nos hemos tropezado con una piedra o hemos utilizado una de ellas en algún apuro, sea para golpear algún objeto, para ser usada en una honda o en una resortera o para defendernos de algún demonio. De chico, recuerdo que jugábamos con una resortera o una honda y con ella espantábamos pájaros o la hacíamos de cazadores. El escritor rumano, Mircea Eliade (Bucarest, Rumania, 9 de marzo 1907 - Chicago, Estados Unidos, 22 de abril 1986) filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano estima que no podríamos decir si los hombres adoraron alguna vez las piedras como tales piedras… una roca, un guijarro son objeto de una respetuosa   devoción porque representan o imitan algo, porque vienen de algún sitio. Es verdad, cuando veo miles de piedras en el malecón, la mayoría con formas caprichosa y bien pulidas, algunas casi redondas, otras que semejan rostro de mujeres o de animales. Siempre me he preguntado desde qué sitió vend...

Conversación con un migrante

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Cierta ocasión que regresaba a casa luego de venirde la compra de tortillas, me encontré con un hombre que cargaba una mochila raída y arrastrando sus pies sobre unos tenis con suela despegada. El desconocido sonríó y me saludó: -Bonito día, ¿Verdad? Sí, le contesté   , con un poco de calor. _Le quiero contar algo, me dice. Llevo varios días viajando y ahora me siento triste y con hambre.   Precisamente ahora voy a comer, si gustas puedes venir conmigo, vivo aquí cerca, le contesto. Esto salió sin que lo pensara. La forma en que me transmitió su sentir dio confianza para pensar que no era un hombre malvado o malintencionado. Mi compañera estaba preparando la mesa para sentarnos a comer, así que cuando entré le dije que dispusiera de un platillo más, pues teníamos un invitado. El personaje en cuestión se veía sorprendido y apenado. Mi compañera había preparado un rico guisado de enfrijoladas y sopa de lentejas. El nuevo comensal nos co...

El viaje del alma

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza   “Y oí una voz del cielo que decía: Escribe: "Bienaventurados los muertos que de aquí en adelante mueren en el Señor." Apocalipsis 14:13 En la biblia se dice: “Hombre, acuérdate de que polvo eres y que al polvo volverás” (Génesis, Cap. 3, Vers. 19), frase que el sacerdote repetirá cada vez que aplique la ceniza en la frente de cada uno de sus católicos fieles en los llamados miércoles de ceniza, al inicio oficial de la cuaresma. Esta frase nos recuerda que la vida en la Tierra es pasajera y que la vida eterna se encuentra en otros espacios, sea en el cielo, en el treceavo Eón, en el Olimpo, en el Aín. Ese paraíso de donde todas las religiones dicen que venimos, al que alguna vez tendremos que retornar. Las antiguas tradiciones tenían muy claro este concepto de la vida y afirmaban que esta vida, nuestro cuerpo físico es pasajero, es como un traje que nos prestan para vivir nuevas experiencias en este plano tridimensional. Nuestra alma, nu...

Las grandes tragedias humanas

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza   La humanidad siempre ha buscado una tierra prometida, un lugar que pueda ofrecerle seguridad económica, progreso, éxito, felicidad. En todas partes del mundo han existido los éxodos de personas que buscan esos espacios prometedores, lo más conocido es el éxodo de los judíos de Egipto a su pueblo Israel. Tardaron muchos anos, penurias y sobresaltos para llegar finalmente a su destino. Pero estos eran guiados por un líder espiritual, Moisés, un ser inspirado y guiado también por una divinidad superior. A Europa han llegado cientos o miles de migrantes de diversas naciones; unas porque están en guerra, otros por hambre y algunas más por buscar superación económica. Llegan de los países árabes, de África, sin faltar por supuesto de América Latina. A Estados Unidos también arribaron miles de ciudadanos europeos que vieron en este territorio una posibilidad de cambiar su situación económica y prosperar. Los primeros colonizadores europeos comen...

El agua del olvido

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Dicen los maestros de las antiguas tradiciones que cuando nacemos nos dan el agua del olvido y no recordamos quienes fuimos en nuestras vidas pasadas. Salvo muy raras personas pueden tener atisbos de esas vidas, principalmente algunos niños que aun poseen algunos recuerdos, pero cuando van creciendo lo van olvidando. Recuerda hace tiempo a un niño de tres años. Él afirmaba que venía de una estrella y daba su nombre, raro por cierto. Sus padres le había puesto el nombre de Enrique, pero él se negaba a aceptar dicho nombre. Él decía que su verdadero nombre era Sebastián. Sí, venimos con nuestra conciencia dormida, sólo un tres por ciento, el resto se halla fragmentada por las legiones de egos. Con ese porcentaje tan bajo qué podemos esperar, más que sufrimiento, buscar la gloria y la felicidad afuera. En el Evangelio Según San Tomás, de los libros apócrifos, Logion 28 se indica: “Jesús ha dicho: Yo me he posado en medio del mundo y me he revelado a e...

En manos de la gula

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La gula es una de las muchas tentaciones que provocan aparentemente satisfacción, buen gusto, placer, pero también muchos danos y enfermedades. La gula es uno de los siete pecados capitales, sombras de nuestros demonios, que asolan a la humanidad y pareciera ser un avance del progreso. Hay tantas ofertas, abundancia de comida para saciar todas las tentaciones del estómago, de tal suerte que está generando una población de gordos y gordas. Da la sensación de que ya no existe hambre en el planeta, la pobreza se extinguió, lo cual es una falacia. Esa gordura es producto de una mala alimentación, consumo de alimento chatarra o de carne de animales que han sido alimentados con productos químicos, y artificiales, además por la falta de ejercicio y el sedentarismo. Se imagina cuántas horas pasamos sentados frente a un televisor o una computadora, un celular, la mayor parte del día y parte de la noche. La gula, apoyada por una feroz publicidad,   nos i...