Entradas

El significado de la navidad.

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El nacimiento de Jesús el Cristo es recordado y celebrado por una gran porción de la humanidad. Y lo es por el profundo significado que este hecho histórico evoca, no tanto su aspecto histórico sino los grandes simbolismos que ello encierra. Muchos o la mayoría de las personas e inclusiva las iglesias celebran sólo esa parte histórico, no tanto los simbolismo que ese nacimiento dejó el Cristo para el despertar de la conciencia humana. Afirma el maestro Samael Aun Weor que este es un evento maravilloso sobre el cual hay que meditar profundamente, ya que  es cada vez  menos comprendido; con el materialismo actual, la navidad se ha convertido  en una fiesta sin trascendencia. En verdad la gente pone más énfasis en los regalos, en la cena, en las pachangas que en reflexionar sobre este acontecimiento que encierra verdaderas claves para recordar nuestro origen divino. Lo curioso de esta fecha es que también otros grandes maestros naci...

Las máscaras de la ira II

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Parte II “En vuestra paciencia poseeréis vuestras almas “. - Lucas 21:19.  Biblia Casiodoro de Reyna, 1959 La ira pose muchas variantes o gradientes, algunas muy sutiles que no nos damos cuenta cómo operan en nosotros,  ya sea en la casa, ya sea en la calle, en el campo, en la escuela, en la fábrica, etc.  Esos defectos que llevamos escondidos afloran espontáneamente, y si estamos alertas y vigilantes, como el vigía en época de guerra, entonces los vemos; Defecto descubierto, debe ser comprendido íntegramente, en todos los niveles de la Mente. Pero como estamos dormidos no los percibimos y fácil o mecánicamente caemos en sus provocaciones. Para saber cómo detonan estos defectos hay que estar alerta. Samael Aun Weor da un ejemplo: Si por ejemplo, pasamos por una escena de ira (supongamos), tendremos que comprender todo lo que sucedió. Imaginemos que tuvimos una pequeña riña; tal vez llegamos a un almacén, pedimos algo, el empleado nos t...

Las máscaras de la ira I

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Todos hemos experimentado el enojo o ira, en diversas ocasiones y con distintos niveles, gradientes o matices. Algunos nos hemos acostumbrado a este rasgo psicológico, que más que emocional es psicológico. Sí, porque muchas corrientes, sobre todo psicológicos sólo lo perciben y definen como una emoción humana totalmente normal y por lo general, saludable. Y consideran es peligrosa sólo cuando perdemos el control de esta emoción y se vuelve destructiva y puede ocasionar muchos problemas en el trabajo, en las relaciones personales y en la calidad general de vida. Otras corrientes incluso sostienen que el enojo, siendo poderoso y negativo, nos puede servir como nuestro maestro. El enojo nos puede enseñar quiénes somos realmente, qué es importante para nosotros y la manera de lidiar con la adversidad y la frustración. Podemos aprender del enojo, y en el proceso, manejarlo no sólo a él sino también a nosotros mismos. En verdad se  quedan cortas y hasta...

El vino nuevo

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Cuando Jesús habló del vino nuevo, se refería a la nueva enseñanza, el nuevo conocimiento y para que este conocimiento floreciera se requería un odre nuevo. –Nadie corta un trozo de un vestido nuevo para arreglar un vestido viejo. De hacerlo así, echará a perder el vestido nuevo; además el trozo nuevo no quedará bien en el vestido viejo. Ni tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque el vino nuevo hace que los odres revienten, y tanto el vino como los odres se pierden. Por eso hay que echar el vino nuevo en odres nuevos. Marcos 2.22. Significa que los grandes maestros han venido a mostrarnos el camino a través de metáforas, cátedras, de profecías o mensajes, pero aun así no cambiamos nuestra forma de pensar, ni de actuar. El recipiente viejo o el odre viejo es la mente, son los pensamientos tóxicos, las emociones negativas; es una mente decrépita llena de hábitos viejos, regida por costumbres, creencias y dogmas. Grandes obstáculos son los que no...

Transformación social de la humanidad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Parte III y última Para una verdadera y profunda transformación de la sociedad se requiere una fe profunda, la convicción de que algún día lleguemos a vivir una vida plena, armónica, justa, democrática y con verdadera libertad. Actualmente el estado económico, social y político de las naciones  es desastroso, cruel y despiadado. La democracia, sostiene Samael Aun Weor, se ha desarrollado incorrectamente y hoy por hoy es sólo un ideal, un anhelo, una meta a la que se quiere llegar tarde o temprano. Desde esta perspectiva, democracia es un pueblo sabiamente organizado,  no el apoyo equivocado a un dictador a o un grupo de mafiosos que engañan al pueblo con su labia y  retórica. Democracia no es el gobierno de la mayoría o de la minoría. Es el gobierno de todos en el cual se reflejan sabiamente mayorías y minorías. Como se dijo en otra entrega, la sociedad es la extensión del individuo y lo que es el individuo es la sociedad. Para lograr es...

Transformación y reformas, el amor

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Parte II En el país, México, pronto habrá elecciones y desde ahora han surgido muchos interesados, otros ya han venido trabajando desde hace años. Aquí hay un problema crucial y tal parece que no sólo es de este país, la gente ya no cree en los políticos, ni  en los partidos y por tanto los gobiernos viven periodos de oscurantismo, violencia y corrupción. Las encuestas colocan a los políticos y a los partidos en los últimos lugares de aceptación, por lo mismo han surgido personas que buscan erigirse en candidatos independientes, como si esa “independencia de las estructuras políticas” fuera una garantía para que se conviertan en verdaderas esperanzas de luz, justicia, paz, armonía. Algunos de ellos ya gobiernan estados o municipios y los cambios esperados no hablan bien de su gobierno. Como decía en la entrega anterior, lo que hacen falta son verdaderos transformadores sociales, no reformadores. Transformadores que posean una ética espiritual, p...

Transformación y reformas

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza 1ª Entrega Existe la apreciación de que hay un divorcio entre la espiritualidad y la política, la economía u otras temáticas sociales. En realidad muchos grandes sabios y maestros han tocado estas temáticas pero no se les ha comprendido. Desde Buda que en su legado, las  Cuatro Noble Verdades y el Sendero Óctuple, pregonaba recomendaciones, principios y normas para ser un buen ciudadano. En el Bhagavad Gita, Krishna también estipulaba en las Cuatro Sendas del Yoga la manera correcta de vivir y servir. En el Antiguo Testamento cristiano, Moisés recibió los Diez Mandamientos de Jehová, el Señor de los Ejércitos. Jesús, en el nuevo testamento, aunque pregonó que su reino no era de este mundo, los fariseos le provocaron con maldad y astucia acerca de si  consideraba justo pagar tributo al gobierno. En Mateo 22, 15-21 se cita: 15 Los fariseos se reunieron entonces para sorprender a Jesús en alguna de sus afirmaciones. 16 Y le enviaron a varios discí...