Entradas

Los pensamientos negativos II

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza En la segunda ley de Hermes Trismegisto, denominada Principio de Correspondencia, sostenía que "Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba". Este principio explica que siempre hay una correspondencia entre las leyes y los estados del ser. Hay planos que no conocemos, pero cuando aplicamos esta ley empezamos a comprender su mecánica. Indica que el ser puede tener relación con los planos inferiores, pero no puede identificar los superiores. Por ejemplo, el ser humano tiene relación con las plantas y los animales, los cuales son de un plano inferior, pero ellos no tienen conciencia de nuestra vida, aunque pudieran interrelacionarse directamente con nosotros, como en el caso de un animal. "Como es arriba, es abajo" indica que por ejemplo una hormiga se organiza, trabaja, tiene un sitio donde vivir, busca una sociedad para vivir, etc. Hacer todo esto de una manera rudimentaria y sin ninguna conciencia, es solamente instintivo. L...

Los pensamientos negativos

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Primera parte Se ha escrito mucha literatura acerca de los pensamientos negativos versus los pensamientos positivos. Existen corrientes que proponen eliminar los pensamientos negativos y trocarlos por positivos. Es un método positivista que propone ver todo en positivo, a pesar de que los eventos que nos suceden sean negativos. En parte tienen algo de razón, pero no toda. En el ramo empresarial, hace más dos décadas surgieron motivadores que iban a las empresas u ofrecían cursos al público para que se llenarán de positivismo. Luego de ofrecerles un contexto del porqué surgen los pensamientos negativos y cómo estos roban energía, nos devalúan y generan baja autoestima o son el reflejo de una baja autoestima, los motivadores pedían al auditorio que cada vez que tuvieran un pensamiento negativo se pusieran frente al espejo y se dijeran o repitieran frases como estas: Soy feliz, soy poder, soy amor, soy hermosa, yo puedo, yo triunfo, yo merezco, yo, yo,...

Como tú, León Felipe

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Nadie fue ayer   Nadie fue ayer, ni va hoy, ni irá mañana hacia Dios por este mismo camino que yo voy. Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol... y un camino virgen Dios. El gran poeta León Felipe me inspiró de joven por su poesía sencilla pero a la vez muy profunda, como se ve en el poema anterior. En pocas líneas describe cómo cada persona debe encontrar su camino, su camino a Dios. Sobre todo ese poema, Los vencidos , donde devela al héroe cansado, derrotado que pide a gritos subir a la grupa del mítico caballero don Quijote de la Mancha: Por la manchega llanura se vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar. Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura, y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar, va cargado de amargura, que allá encontró sepultura su amoroso batallar. Va cargado de amargura, que allá «quedó su ventura» en la playa de Barcino, frente al mar. Por la manch...

Los maestros espirituales, pilares de sabiduría II

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Los grandes maestros o sabios o avatares, antes de realizarse debieron trabajar en su progresión espiritual durante sus vidas pasadas. Fueron trabajos fuertes, constantes y disciplinados, porque sólo de esa manera se puede ascender en la escalera de la progresión espiritual. Quien no trabaja, quien se olvida de sí mismo, de su verdadera esencia, sólo vive en el plano horizontal, sin expectativas, sin futuro, sólo lo que pueda realizar en términos materiales en esta vida terrenal. En la próxima vida tendrá que retronar y continuar viviendo en la mecanicidad de la vida, sin saber cuál es el propósito de sus constantes retornos o encarnaciones. Vivirá los mismos guiones de su vida pasada con idénticos dramas y sufrimientos y con las mismas personas con las cuales convivio en el pasado, aunque asumiendo diferentes roles. En este planeta como en otros universos existen diversos linajes conformados por guías o maestros espirituales. Posiblemente cada esencia,...

Los maestros, pilares de conocimiento y sabiduría

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza “El maestro Interno de cada quien está a la orden de cualquier discípulo que quiera entrar a trabajar por Despertar Conciencia” Samael Aun Weor. “El despertar del hombre”. En el libro sagrado Bhagavad Gita, Krishna le dice a su discípulo Arjuna: Cuatro clases de hombres virtuosos Me adoran, oh Arjuna; ellos son: El angustiado, el buscador de conocimiento, el buscador de riqueza y el sabio, oh señor de los Bharatas. El sabio, el maestro es un ser especial porque ha logrado liberarse de su cárcel mental; es libre como el águila y puede volar por los distintos universos, sin que nada se le interponga en su camino. Pero para llegar a ese estado se requiere mucho trabajo, muchos esfuerzos, esfuerzos conscientes y padecimientos voluntarios. Nadie se ilumina por arte de magia o porque una fuerza poderosa le despertó. Existen guías divinos que les ayudan a despertar, le abren los caminos de la sabiduría, pero su proceso de progresión espiritual lo tiene que...

Jesús el Cristo, maestro de maestros II

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Sea que Jesús haya venido directamente del gran Padre/Madre o bien, como otros maestros que en anteriores vidas venían realizando trabajos espirituales, este prohombre manifestó su sabiduría desde pequeño. Cristo o Mesías significa el Ungido.  Ungir a alguien es elegir para un trabajo especial y Jesús en la Biblia se dice que significa El Salvador o también el Príncipe del ejército de Jehová. También se afirma que el Cristo fue escogido antes de la fundación del mundo. “Ustedes saben que no fueron redimidos de su vana manera de vivir heredada de sus padres con cosas perecederas como oro o plata, sino con sangre preciosa, como de un cordero sin tacha y sin mancha: la sangre de Cristo.  Porque Él estaba preparado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a ustedes.”  Pedro 1:18-20. Entre otras anécdotas de Jesús niño, Tomás el Israelita cuenta que cuando Zaqueo reconoce la gran sabidu...

Jesús, el Cristo, maestro de maestros I

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Primera parte  A lo largo de varias columnas he hablado del proceso interior de los grandes maestros que han alcanzado un alto grado de realización espiritual. Jesús, el rabí de Galilea es uno de los maestros que no solo alcanzó su realización espiritual, se convirtió en un Cristo Cósmico. Así como en la mitología egipcia se habla de Hermes Trismegisto, el tres veces maestro, Jesús vino a entregar verdades cósmicas, un nuevo mapa para el retorno a casa. Y he descrito como la mayoría de estos maestros, tales como Buda, Lahiri Mahasaya, Sri  Yuketeswar, Sivananda, Pitágoras, Samael Aun Weor, desde niños manifestaron el dominio de poderes y sabiduría. En el Evangelio del Pseudo Tomás o Libro de Tomás el israelita, filósofo del que existen redacciones siríaca, griega, latina y eslava, se narran las cosas que hizo Jesús siendo niño. Estos se encuentran en los llamados Evangelios Apócrifos. Ahí Tomás describe algunos detalles de esa época, de la cu...