Entradas

Frío o calor, el mundo de la dualidad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Ha llegado la temporada de calor y la forma en que afecta a la gente es de diversa índole. Unas se quejan, sufren y se acongojan; otras, la minoría, lo disfrutan o simplemente no se identifican con el sufrimiento o se adaptan a las circunstancias. Si ya sabemos que cada estación posee sus propias características como el frío o el calor, entonces debemos prepararnos mentalmente para aceptarlo. Es cuestión de actitud, de mi depende si sufro, lo resisto o simplemente comprendo que las cosas son como son y como no son, sin juicio, ni sufrimiento. En otras ocasiones he contado la historia de aquel campesino que labora bajo un inclemente sol. Aquí el juicio de inclemente fue el de un filósofo que caminaba por esos rumbos y sentía que el sol le quemaba la piel. Al ver al labrador descubrió que él trabajaba bajos los mismos rayos del astro sol y en vez de sentirse agraviado o torturado estaba contento y además cantaba. Intrigado el filósofo le saluda y le dice: Buen...

Música y gobierno

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La música es una combinación perfecta de sonidos y silencios; la armonía y la sutileza de los ritmos que expresan los distintos estados de ánimo que acompañan al hombre. Quien tiene una percepción más desarrollada del oído puede captar esos ritmos y movimientos del sonido y los puede expresar, bien a través de un instrumento o por medio de su propia voz o combinando ambas. Todo en la vida es continuo movimiento de ritmos y sonidos. El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu. En todo caso, la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. La palabra agradable al oído es diferente a cada persona. Lo que para unos es bello, armónico, para otros será terrible o desastrosa. No es lo mismo degustar música de un Beethoven, por ejemp...

Coincidencias o destino

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Los sabios afirman que las casualidades no existen, solo coincidencias o diosidencias, la voluntad a de Dios. De ese Dios interior que habita en cada uno de nosotros. Y si coincidimos con alguien, con cualquier persona en este planeta es por que así está establecido en nuestro destino. Pero se preguntará quien diseño nuestro destino; no Dios, no el azar, o la suerte. Cada uno de nos lo hemos diseñado en nuestras vidas pasadas y quienes nos otorgan este cuerpo, la familia en que nacimos fue producto de nuestra karma o dharma. En todo caso, los jueces del tribunal de la justicia cósmica, regida por Osiris, luego de haber pesado nuestra alma y saber cómo nos comportamos en la vida pasada, a quién engañamos, mentimos, robamos, estafamos o fuimos generosos, venimos a saldar nuestras deudas con esas personas que lastimamos o recibimos nuestra recompensa con una familia armónica, generosa. En la canción del tapatío Alberto Escobar que se titula Coincidir, dice: ...

El yoga del espíritu

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El surgimiento del yoga es tan antiguo que se remonta a miles de años en la India y ahora su práctica se extiende por todo el mundo. Es una práctica no sólo física, es también mental y espiritual. su práctica y enseñanza se han diversificado y se han creado diferentes tipos de yoga, unos centrados en el cuerpo, otros en cuerpo y mente, otros en cuerpo, alma y espíritu, que debe ser su verdadera naturaleza. No se puede entender al yoga sólo como una práctica física, es sobre todo una conexión hacia Dios, a nuestro Dios interno. Yoga significa eso: unidad de nuestra parte limitada, con nuestra infinitud, nuestra esencia divina. Se comprende, desde esta perspectiva, que el cuerpo es un templo divino donde se aloja nuestro Dios interno, luego entonces ese templo debe ser respetado, mantenerse limpio y en armonía. No somos el cuerpo, tampoco esa mente limitada, somos algo más grandioso y es la meta Ser uno con Dios. Estas reflexiones viene propósito de que la N...

El padre ausente

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza A mi Padre amado El rol del padre se está modificando radicalmente. Antes era el señor de la casa, el mandamás, el proveedor, guía y protector del hogar. Su palabra era ley. La mujer estaba destinada a parir y cuidar de los críos, alimentarles, tener en orden la casa y amar a su pareja, en las buenas o en las malas. Hoy, con la liberación de la mujer y su participación en todas las esferas de la vida política, económica, cultural y social, las féminas son también proveedoras del hogar y los roles que antes estaban destinadas sólo a ellas, se comparten con el marido, en la mayoría de los casos. Existe otro factor que modifica más radicalmente esta relación y es la vida cada vez más corta de los matrimonios. Cuando viene la separación, la mayoría de las mujeres se hacen cargo de los hijos, sobre todo si son pequeños. Ante la ausencia del padre ella tiene que hacer el rol de padre, más cuando ellos se desentienden de los hijos, aunque les aporten dinero para...

Mente limitada, mente superior

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Hay dos niveles de la mente: la mente inferior y la mente superior. La primera es una mente controlada, limitada por los múltiples agregados psicológicos, está el servicio de esos carceleros que me dictan qué pensar, que sentir, qué hacer. Y aunque no me gusta lo que hago, termino haciéndolo porque pienso que esa es mi personalidad, mi forma de ser. Es la mente que me lleva de la felicidad al sufrimiento, del odio al amor, de la angustia a la tranquilidad. En cambio la mente superior está conectada con la fuente de felicidad, amor y sabiduría; es la mente que se conecta con la verdad. Algunos maestros le llaman neutral, no está a favor ni en contra de nada, expresa solamente lo que es. Sin embargo eso limite a la mente superior, puesto que no es neutral, es la verdad, la fuente de la sabiduría sempiterna. Es verdad, no critica, no juzga, no experimenta apegos ni aversiones, sólo expesa al Ser. Ninguna cosa limitada o finita le motiva: dinero, fama, pro...

Esta sociedad enferma y corrupta

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Indudablemente vivimos en una sociedad violenta, corrupta, inmoral e injusta. Desde que el hombre apareció en la faz de este planeta ha probado diversos sistemas de gobierno intentando con ello poner orden, normas, leyes para convivir en armonía. No se ha podido, a pesar de los muchos intentos, filosofías, religiones, utopías y teorías sociológicas. El sistema democrático es un débil sistema que ha permitido cierta “paz social” en algunos países y con muchas limitantes. En México, a pesar de que este sistema se practica desde hace decenios, sólo desde hace unas dos décadas entró un verdadero sistema de partidos que dio pie a la alternancia. Antes gobernó un solo partido que fomento una subcultura de fraude, deshonestidad, corrupción, violencia e injusticia. Arribaron nuevos partidos al poder, pero fueron tocados por esa maldición, de tal suerte que la corrupción, deshonestidad y la falta de ética moral siguieron manifestándose e inclusive acrecentándose...