Entradas

La sabiduría divina

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Los grandes sabios, los hombres ilustres son almas grandes o mahatmas. A Gandhi se le denominó Mahatma Gandhi, precisamente porque con sus principios, filosofía y su ejemplo, no sólo liberó a la India del dominio británico, sino el mismo se convirtió en un ejemplo viviente de la grandeza divina. En la historia de la humanidad han existido muchos maestros de alma grande o mahatmas como Rama, Krishna, Osiris, Hermes Trismegisto, Buda, Jesús, entre otros. Esos maestros nos han venido a enseñar la Theos-Sophia, la Sabiduría Divina, sinónimo de la Verdad, doctrinas que nos hablan de la veracidad, pureza, la abnegación, la caridad, el amor no tanto para alcanzar el Nirvana (cumbre suprema de todo conocimiento y sabiduría absoluta), resolución que en definitiva no es más que un egoísmo superior y magnífico. Para estos sabios el objetivo primordial es el buscar desinteresadamente medios mejores de hacer seguir al prójimo el buen camino, y de llevar la mayor canti...

Retorna la poesía a Vallarta

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza No es que la poesía se haya ido. En realidad la poesía está viva, presente en cada rincón de la ciudad, entre los oleajes del mar, en el trino de las aves, cuando el sol se asoma por una rendija de la mañana o cuando la luna se escabulle en el horizonte marino. La poesía palpita en cada ritmo de los corazones, en los latidos del universo, en cada estrella, en una telaraña o en el zumbido de un río, en la danza del colibrí frente a una flor, en el silencio de las cañadas o en el susurro del viento. Retornan aquellos que hacen posible traducirla en versos, darle voz, plasmarla en libros. Esta semana inicia la 6ta. edición de Letras en la Mar en Puerto Vallarta con la presencia de varios poetas como Raúl Renán (Mérida, Yucatán; 1928), François Minod (Francia), Gerardo Ciancio (Uruguay), Jean Pierre Pelletier, Jean Rayer (Canadá), Luis Armenta Malpica, Karla Sandomingo y Luis Alberto Navarro (México). Como afirman sus organizadores con este Encuentro Internacion...

Entre la luz y la oscuridad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Vivimos en un mundo complicado, plagado de polaridades, vicisitudes, apremios, agobios, sufrimiento y dependiendo del nivel del Ser o de consciencia, unos la vivirán en desarmonía otros en plenitud. Sí, el mundo es complicado pero de uno dependerá como lo percibimos a pesar de sus vaivenes. En los Evangelios Apócrifos, en el Evangelio según Tomás, en el Logion 24, los discípulos de Jesús dijeron: “Haznos conocer el lugar dónde estás, porque es una necesidad para nosotros que lo busquemos. Él les dijo: ¡el que tenga oídos que oiga! Hay luz en el interior de un hombre de luz, y él ilumina el mundo entero. Si no lo ilumina son las tinieblas.” Maravillosa descripción para aquellos que buscan la arcadia, el paraíso o el edén perdido. No hay que buscarlo afuera sino adentro de cada uno, ahí está la luz, la sabiduría, le felicidad permanente y eterna. Ahí está la fuente inagotable del amor y la perfección, el camino para el retorno a casa. El contexto de esta ch...

Los selfies y la vanidad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Hoy día se han puesto de moda los selfies, un neologismo inglés, cuya traducción al español es auto foto o autorretrato hecho por uno mismo con un teléfono inteligente (o Smartphone), una cámara web (o web cam) o una cámara digital, para ser compartida, por lo general, a través de redes sociales o plataformas de microblogging, como Facebook, Instagram o Twitter. El objetivo del selfie es para explayar estados de ánimo, alardear logros, diversión o para llamar la atención y compartirlo con sus seguidores o a quien le venga en gana. Pero qué se esconde detrás de esta moda cibernética, de la cual se ha elaborado un código para las poses fotográficas y se han creado herramientas o llamados selfie stick para mejor comodidad del usuario; en el código de poses los más populares son: boca de pez, trompa de pato (duck face), lengua de fuera, mandando beso, alzando una ceja, entre otras. En el fondo subyace el ego de la Vanidad o del orgullo, que encuentra en e...

La luciérnaga y la serpiente

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Cuando un ser empieza a despertar, a tomar consciencia de sí, su luz interior se expande e irradia a quienes toca, a los que le rodean. Dichas personas entienden que todo lo que posee, su vida, las circunstancias positivas o negativas que vive son parte de su creación. Sabe que nada es casual, todo tiene causa y efecto y por lo mismo no culpa a nadie de su destino o de su suerte si es negativa y si es positiva, sólo agradece, pero tampoco se apega a ellas, disfruta. Como es de entenderse, algunos de estos seres o maestros irradian su luz porque practican las virtudes, son seres espirituales y virtuosos, no hacen daño a nadie, sólo aman y dan sin esperar nada a cambio. La humanidad ha conocido a varios e incluso en su momento no los ha reconocido o les ha matado porque consideraron que sus enseñanzas ponían en peligro su estabilidad, creencias o su fe. Jesús fue uno de ellos y se dice que su aura era tan grande que podía sanar a quienes se acercaran con f...

Pureza y servicio

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Una de las observancias o Niyama, de las cinco que el sabio Hindú Patanjali nos legó es Saucha (Pureza), las otras son: Shantosha (Contento), Adhaya (estudio de las escrituras) e Ishvara Pranidana (entrega a Dios). Sausha es limpieza o pureza, no sólo del cuerpo, sino también de la mente. Y aunque el cuerpo y la mente son independientes, la purificación del cuerpo es un medio para controlar la mente. En realidad existe una gran interdependencia entre cuerpo y mente. No somos el cuerpo, no somos la mente, somos una esencia divina, un espíritu y el cuerpo y la mente deberían ser los vehículos para que se expresara nuestra divinidad. La limpieza externa en el nivel denso incluye el baño diario, rompa limpia y una casa aseada. En el nivel sutil es pureza de acción o servicio desinteresado, significa abandonar cualidades y pensamientos negativos. Recordemos, no sólo poseemos un cuerpo, el físico, también existen otros seis cuerpos: además del físico, el ...

Poesía, un bien necesario

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza No sé a quién se le ocurrió escoger el 21 de marzo para festejar a la poesía, fecha en también se celebra el ingreso de la primavera y en México el nacimiento de un gran patriota, visionario y liberal, Don Benito Juárez. Fue la UNESCO, institución que decidió proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. Y aunque pasa desapercibida en muchos lados, la poesía es un alimento para el espíritu, un aliento o un suspiro ante tanta banalidad cultural, infamia y calamidades humanas. Ante los horrores de la violencia, corrupción, infamias y falsedades, la poesía, de acuerdo a la UNESCO, es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y ...