Entradas

La ley del amor

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza “Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta.” Sam Keen (1931-?) Escritor, profesor y filósofo americano. El amor es un estado del Ser, es nuestra verdadera naturaleza, sólo que a lo largo de nuestras vidas hemos perdido consciencia de esta verdad. Por tanto le buscamos afuera, en el otro y si queremos sentir amor, lo hacemos de manera interesada o condicionada; te amo si tú me amas. Y sólo amamos a quién consideramos que nos brinda algo de él, puede ser por amistad o porque es un pariente cercano. A veces ni a nuestros padres, que son los dadores de vida, amamos, ni al hermano carnal. A pesar de que muchos maestros han venido a enseñarnos a amarnos y por tanto amar a quienes nos rodean, sean familiares, amistades, conocidos e incluso hasta lo enemigos. Y lo proclaman porque reconocen que todos provenimos de un gran Padre/Madre, todos somos hijos de ese creador, a pe...

En busca de la libertad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza En mis años de universitario, en los setentas, entre los jóvenes había un espíritu libertario; luchábamos por una sociedad justa, libre, democrática, igualitaria. Era la época donde, a la luz del marxismo-leninismo o del maoísmo, la gente se cobijaba en una ideología que prometía traer el paraíso terrenal. Muchos tomaron sus armas y se fueron a la sierra, como antes lo hicieron Fidel Castro y el Che Guevara en Cuba, así como otros socialistas o utópicos lo buscaron en sus patrias, desde México hasta la Patagonia. En el fondo buscábamos la libertad, libertad de pensamiento, de acción, liberación de una sociedad opresiva, injusta y mediocre. Buscábamos la libertad afuera, pero no nos dábamos cuenta que la mayor opresión está adentro. Sí, afuera el sistema social en que vivimos no es nada perfecto; está diseñado para gobernar sobre la base de la manipulación, opresión, el engaño, la injusticia, el sufrimiento. Esto lo han dicho los grandes sabios de todos los...

Mi alter ego, una ilusión

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El alter ego o el otro yo, no es más que una definición de nuestra personalidad verdadera, una personalidad que está formada por diversos yoes. Sí, puede haber un yo predominante, conocido como el Rasgo Característico Particular. Ese rasgo es el tipo de agregado psicológico predominante en nuestra existencia. En algunos es el de la ira, en otros el orgullo, la lujuria o la pereza; puede ser la envidia o avaricia y en algunos prevalece la gula. Esto significa que si mi rasgo característico particular es la ira, no significa que los otros agregados no existan en mi, están ahí, son miles; unos sutiles, otros más visibles. A ese alter ego, o el otro yo, los especialistas lo reducen sólo como un segundo yo que se cree distinto de la personalidad normal u original de la persona. Y en una segunda modalidad, como la persona que, con respecto a otra, está muy identificada con sus opiniones o modo de actuar, puedes ser persona real o personaje ficticio en quien se re...

El caballero Águila III *

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Luego de que los tenochacas derrotaran al reino de Atzcapotzalco, Tlacaélel, sumo sacerdote y estratega de la victoria, decidió restaurar el imperio azteca y para ello consagró a Moctezuma, el Flechador del Cielo, como el nuevo emperador. Fue revestido con los símbolos del poder imperial –penacho de plumas de quetzal adornado con diadema de oro y turquesas, largo manto verde y cetro en forma de serpiente emplumada. Y para consolidar al naciente imperio, Tlacaélel llevó a cabo el restablecimiento de la antigua Orden de los Caballeros Águilas y Caballeros Tigres. Como en toda organización iniciática, para ingresar a ella, los adeptos debían cumplir ciertos requisitos. El primero, haber concluido en forma destacada los estudios que se impartían en instituciones de educación superior; segundo, haber participado en cuando menos tres batallas militares y haber dado muestras de gran valentía y por último tener la aprobación de las autoridades del Calpulli en cuya ...

Caballero Águila II

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza En todas las culturas, religiones y filosofías siempre han existido grupos internos que poseen conocimientos decantados o divina sabiduría que se entrega a quienes están listos para recibirla. Entre los aztecas también existía una hermandad blanca, de la que Tlacaélel es un magnifico exponente e iniciado de esta hermandad. De joven se fue a estudiar, junto con su hermano Moctezuma al templo de Chololan, (hoy Cholula) o también denominado templo de Quetzalcóatl. Ambos eran hijos de Huitzilíhuitl, el segundo rey de los tenochcas. Como toda escuela iniciática no era sencillo ingresar a esta hermandad. De entre miles de aspirantes jóvenes de las comunidades náhuatl, cada cinco años sólo ingresaban cincuenta y dos candidatos. Entre los criterios para ser seleccionado, además de la buena conducta que mantenían desde la infancia los elegidos y las recomendaciones de los principales sacerdotes de su comunidad, debían salir airosos en las difíciles pruebas que le...

Amor por todos los seres sintientes

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Nuestra percepción acerca del comportamiento de los animales está cambiando. Antes se consideraban a los animales como entes inferiores, carentes de sentimientos y por tanto de amor. A través de los estudios y sobre todo del contacto más próximo con los animalitos que se han convertido en mascotas, pero también por la observación directa, estamos comprobando que todos los animales son inteligentes y amorosos. De entre los videos que la gente sube en internet resalta el de dos avecillas, una muerte y la otra tratando de reanimar a su compañero o compañera. Un hombre intenta enredar al ave muerta con un papel, pero su compañero se opone e insistentemente intenta reanimar a su par. En otro, en la calle se encuentra un perro herido por un auto y su compañero intenta salvarle e inclusive lo jala hacia la banqueta. Otro video más muestra a unos hombres salvando a un delfín que se encuentra atrapado en una red. Luego de liberarlo, el pez da un agradecimiento a su...

Caballero águila

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza “Os he puesto sobre las alas de un águila para haceros venir hasta mi.” (Tora- Éxodo, 4) Cuando observamos el infinito azul del cielo percibimos que somos un punto, menos que un grano de arena en ese vasto universo. Y cuando observamos un cielo limpio, profundo, estrellado sentimos nostalgia y al mismo tiempo una profunda sensación de que no estamos solos, que hemos venido de algún planeta lejano, de otra galaxia o de otro universo. Este planeta, por ahora, es nuestro hogar donde convivimos millones de seres, no sólo humanos sino una infinidad de organismos vivos y sintientes. Pero somos los humanos los que nos hemos apropiado de todo lo que nos rodea; hemos puesto límites, fronteras, naciones y nos creemos dueños de lo que nos es permitido obtener por las buenas o por las malas, a través de las leyes humanas o por nuestras propias leyes. Somos un punto matemático en este universo y, tal como sostienen muchos maestros, venimos a experimentar la dualidad p...