Entradas

Águila o sol

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza En el argot mexicano Águila o Sol es una forma de resolver un asunto o decidir una acción, un “algo”. En los años 30s y 40s las monedas en México, de un lado tenían dibujada un águila y del otro la pirámide del sol, de ahí que a la hora de echar volados, tirar la moneda al aire, se preguntara: A cuál le vas, ¿Águila o sol? Y pese a que ha desaparecido la pirámide del sol y se conserva el águila, se siguen usando los volados, pero sólo sirven para resolver asuntos triviales, no para cuestiones importantes o trascendentales en nuestra vida. Si quiero escoger a la chica que va a ser mi pareja de toda la vida, no lo decido en un volado; eso se decide con el corazón. Aunque en muchas ocasiones interviene la mente y pueden ocurrir varias desavenencias a futuro. Es como si lo hiciera mediante un volado. Lo es porque entra la mente razonativa o bien intervienen muchas mentes como la del orgullo, lujuria, gula o avaricia. La mente del orgullo dirá. Esa mujer te con...

El águila como símbolo de poder

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El águila es uno de los animales muy utilizados en escudos, banderas y cómo símbolo de fuerza, poder, realeza, visión y rapidez. En el plano espiritual se le asocia con la fuerza espiritual, claridad de visión, intuición y creatividad, la iluminación, el linaje de los grandes maestros ascendidos o la conexión con guías y maestros de otros planos. En los textos sagrados de India, Visnú monta sobre un águila llamada Garula. Entre los egipcios, el águila es la primera letra del alfabeto, símbolo del origen. Los aztecas, en su peregrinar hacia la tierra prometida, debían encontrar un águila sobre un nopal devorando una serpiente y cuando la hallaron en un antiguo lago, ahí fundaron su ciudad: Tenochtitlán, justamente donde ahora se encuentra la ciudad de México. Y uno de sus dioses, el gran Cristo azteca fue Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Un Cristo que para convertirse en águila tuvo que bajar a los mundos infiernos a eliminar sus demonios o egos y s...

Larga vida

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza procoroh@gmail.com Uno de los sueños más anhelados por el humano es la búsqueda de la eternidad. El problema es que ese anhelo lo busca afuera o cuando menos quiere, desea vencer al tiempo en el ámbito material. Para ello la tecnología usa múltiples artimañas con el fin de alargar la vida en el cuerpo presente, sea mediante trasplantes de plasma o sangre, cirugía plástica, pastillas, maquillaje… Esas soluciones son sólo placebos o engañabobos. Al tiempo no se le pude engañar con simples artilugios, todo en la vida obedece a las leyes de evolución, involución o revolución; todo nace, crece y muere. Lo único que no muere es nuestra chispa divina, el Ser y el alma, esos son eternos. En el cine, la magia de las ensoñaciones colectivas, nos proyectan que con adelantos tecnológicos como la robótica o la ingeniería genética pueden prolongar la vida y en los filmes más atrevidos hasta logran la eternidad. Afirmaríamos, como se dice en México, son sueños guajiros y...

El grito de independencia

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza En México, el 15 de septiembre se celebra el grito de Independencia. Es una fiesta nacional, como la que se realiza en casi todo el mundo el día en que se liberaron del yugo de un opresor. Hay bailes, desfiles, comilonas, tertulias y pretextos para festejar viejos recuerdos, pedazos de historia de uno de tantos periodos oscuros de este, nuestro México. Es un pretexto también para recordar parte de nuestra mismidad, identidad nacional o patriotismo mal entendido. Lo es porque somos ciudadanos del mundo; hoy nos tocó nacer aquí, quizá mañana encarnaremos en España o en Grecia, no lo sabemos. Y aunque usted no lo crea, existe la Ley del Eterno Retorno, la encarnación; eso está escrito en todas las religiones, incluyendo la cristiana, sólo que fue borrada durante los primeros siglos de la nueva era, todo porque a alguien se le ocurrió pensar que era mejor omitirla. Y sabe por qué. Pensaban que si se aceptaba la encarnación, la gente no haría cambios en su vida...

Por el filo de la navaja

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza “Si hay que alcanzar al Eterno, es útil buscarlo en todos y en todo. La búsqueda de la Verdad es el deber del hombre, de manera que pueda avanzar hacia la Inmortalidad”. Sri Ma Anandamayi Quien inicia un camino espiritual es acosado por diversos obstáculos y circunstancias internas y externas. Es como caminar en el filo de una navaja, en cualquier momento se puede uno caer. Este mundo es el de las tentaciones, de los placeres y deseos. No es fácil abstraerse de ellos. Y esto sucede constantemente, de instante en instante nos olvidamos quiénes somos en realidad y sin darnos cuenta caemos en la fascinación de este mundo material. Es como cuando vamos a un supermercado a comprar un litro de leche. En el trayecto nos topamos con diversos productos, ofertas que nos despiertan el apetito o el deseo de adquirirlos y cuando llegamos a la caja ya vamos cargados con productos que no pensábamos comprar. Es así como perdemos consciencia y caemos en la identificación ...

Disciplina y carácter

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza En el trabajo espiritual y en cualquier actividad humana se requiere disciplina. La palabra disciplina etimológicamente proviene del latín “discipulus” y significa imponer un orden necesario para poder llevar a cabo un aprendizaje. Aunque también se puede decir a quien se somete a una disciplina con el fin de capacitarse. De pequeño tenía una aversión a la palabra disciplina, entendida esta como algo negativo, una imposición, actividad forzosa producto de una orden que se debía cumplir so pena de ser sancionado. Tienes que hacer esto, aquello, de lo contrario no habrá domingo, no sales a jugar, no hay tv… Con el paso del tiempo, la palabra disciplina ha adquirido otro valor, muy importante para mi desarrollo humano, intelectual y espiritual. Esto significa convertirme en discípulo de mí mismo. John Willard Marriott, fundador de la cadena mundial de hoteles que llevan su apellido, sostenía que la disciplina es la base del carácter y el carácter la base del de...

Ahimsa, la fuerza del alma

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza 2ª y última parte El mensaje de los santos y profetas de todos los tiempos y tradiciones es el mensaje del amor, de la no-violencia. La no-violencia es el mejor medio para disfrutar paz y dicha constantes. Pero la violencia no sólo se limita al uso de medios físicos; causar violencia puede ser de pensamiento, palabra y obra, existen formas sutiles de violencia como el menospreciar, enjuiciar, criticar o simplemente ignorar al hermano. Sivananda sostiene que una de las cualidades que se debe inculcar es la amabilidad. Si se práctica el ahimsa en la vida cotidiana se debe renunciar también a los insultos, reproches y críticas. Nunca pensar en la venganza, ni desear ofender a nadie, aun tras una provocación intensa. No tener ni un solo mal pensamiento contra nadie. No cobijar ira alguna. No maldecir, inclusive se debe estar preparado para perder con alegría. Ahimsa, la ley del amor es la cumbre de la valentía, para ello se debe ser intrépido y sobre todo mant...