Entradas

Pitágoras, la pasión de Osiris

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Segunda parte El maestro de Samos, Pitágoras, fue sometido a varias pruebas iniciáticas en Egipto, una de los cuales y la más importante fue La pasión de Osiris. En esa pasión se narra cómo su hermano Seth y los demonios rojos dan muerte al Rey Osiris y no sólo lo matan, sino que descuartizan su cuerpo y lo riegan sobre las orillas del río Nilo. Originalmente Seth sólo lo había encerrado en un sarcófago y lo depositó en el río, pero como su esposa Isis fue en su búsqueda, Seth hizo que lo sacaran, lo descuartizaran y lo regaran en el río con el objetivo de que los cocodrilos lo comieran. No contó Seth que estos animales le respetaran y entonces Isis pudo recoger los fragmentos de Osiris y reconstruirlo. En realidad esta pasión de Osiris es la pasión por la que todos debemos transitar, misma que realizó Pitágoras en su proceso iniciático. Seth representa a esos demonios, egos o yoes que han fragmentado nuestra consciencia. En la pasión de Osiris, Horus, el h...

Pitágoras y los misterios egipcios

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Primera parte Se sabe que muchos maestros realizados o ascendidos, antes de su entronización o iluminación fueron a Egipto a estudiar los misterios iniciáticos. ¿Qué conocimientos, sabiduría o rituales poseían los egipcios que tantos maestros, sobre todo muchos filósofos y pensadores griegos fueron a beber de esa sabiduría de Ra, Osiris o de Hermes Trismegisto? Después Jesús pasó por esas escuelas herméticas o iniciáticas y no sólo egipcias también de la India y de otras escuelas esotéricas. Esa sabiduría egipcia se pierde en las tinieblas del tiempo, diez mil o más años antes y tan avanzada estaba que muchos filósofos griegos fueron a beber de ella. La doctrina egipcia ya concebía al hombre como un ser tripartito; posee un cuerpo –“khet”-, un espíritu –“ka”- y un alma –“ba”-, siendo “ka” la inteligencia divina que anima a toda criatura viviente, y el “ba” la personalidad espiritual, la voluntad, el alma humana. Estas concepciones influyeron en los mister...

Qué padre

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Celebremos al padre. Que es el día del padre, que padre. Todo está bien padre, está padrísimo tu nuevo carro. Sí, las referencias al padre son siempre padres, buena onda, nada despectivo ni groserías como cuando nos referimos a la madre. No vale la pena mencionarlas para no ofender a este maravilloso género, al eterno femenino. El día del padre se ha institucionalizado como un ritual más dentro del panteón de las efemérides. Así como a otra persona y en otras circunstancias le dio por celebrar a la madre, a una estadounidense, Sonora Smart Dodd se le ocurrió la idea de hacerlo con su padre; él era un veterano de la guerra civil y había enviudado joven, quedándose a cargo de sus cinco hijos. Este festejo del Día del Padre comenzó a divulgarse por muchas ciudades, mismas que lograron en, 1924, llegar a oídos del entonces presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge, para que nombrara un día nacional para celebrar a los padres. En 1966, el presidente Lyndon ...

Ir a la fuente

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La mayoría vivimos acosados o envueltos por las circunstancias y avatares de nuestra vida. Perdidos en los proyectos, metas, ilusiones o deseos. Uno de ellos es posiblemente la búsqueda de felicidad, la armonía, la paz interior, dicha perpetua y por más que buscamos aquí, allá y acullá, no se dejan ver. Algunos posiblemente la encuentran por momentos, por instantes o posiblemente, si han realizado un trabajo psicológico interior profundo, ya se conectaron con esa fuente de la eterna felicidad. Esa fuente es nuestra divinidad, nuestro Dios interior. Vivimos una nueva era, la de Acuario. Es la era de mucha información, avances tecnológicos increíbles e interesantes cambios de paradigmas que antes eran inamovibles. Las personas tenemos acceso a mucha información y podemos conectarnos con nuestros semejantes en cualquier parte del planeta a través del internet y con tecnología que antes sólo percibíamos como inventos utópicos de la cinematografía. Con tanta i...

La catástrofe o la esperanza

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Para los estudiosos de los asuntos esotéricos o de índole espiritual, esta realidad en la que vivimos es sólo una ilusión. Una ilusión proyectada por las limitaciones de nuestros cinco sentidos. Todo lo que vemos, escuchamos, palpamos o sentimos, degustamos y oímos es, para la mayoría de las personas de este planeta, la realidad. Es verdad, pero sólo una parte de verdad. A esta parte de verdad, los sociólogos y otros tratadistas le denominan el imaginario colectivo. Este imaginario está formado por los mundos posibles en los cuales nos movemos desenvolvemos; son todas aquellas imágenes, ideas, programas, creencias, valores y comportamientos mediante las cuales vamos construyendo nuestra realidad. En ese imaginario también se ubican nuestros deseos más profundos, insatisfacciones, apetencias, temores, utopías, pasiones, querencias, odios, fobias, ilusiones y desatinos. Imaginario, del latín imaginarius, connota la significación de aparente, ilusorio y ese i...

Progresión espiritual

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Si estás en un camino spiritual, en ocasiones llegan dudas, desconciertos, flaquezas y hasta ganas de, como se dice en México, tirar la toalla. Ups este camino es muy difícil, largo, complicado, exige muchos sacrificios, pensamientos como estos vienen a la mente del alumno o adepto con tropiezos. Pero esos pensamientos o ideas provienen de ese agregado psicológico que se siente intocable, indestructible y permea en el adepto ese tipo de ideas para desanimarlo. Eso ha ocurrido con todos los grandes avatares; en su proceso Buda fue tentado por Mara y los demonios, Seth y los demonios rojos intentaron destruir a Osiris en Egipto y a Jesús lo tentó Lucifer, ofreciéndole lo que quisiera. Cuando se transita un camino espiritual se debe estar consciente de este tipo de tentaciones o dudas o conflictos del alma. Las tentaciones se visten de ángeles, santos o en compensaciones materiales. Muchos abandonan el camino precisamente porque su anhelo de volver a su orige...

Ya decidí mi voto

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza A sabiendas que este sistema social es manejado por la logia negra, otros le llaman la matrix, o por gobiernos que sólo usan el poder, el estado para controlar, manipular y generar enconos y malquerencias entre sus gobernados, he decidido votar por el amor, la libertad, la paz interior, la compasión, la humildad y la fraternidad. Como no hay candidatos, ni partidos, ni políticos que asuman estas virtudes como su bandera, me abstendré de participar en esta contienda electoral. Va mi voto por las aves que no crean ningún conflicto, ni se afligen por el futuro, por los árboles que son seres sintientes y sufren las felonías de los humanos insensibles; por los animales que tienen alma, piensan y sienten y son fraternales con sus congéneres. Voto por esas nubes que vienen cargadas con bendiciones para la madre tierra, por las estrellas que nos señalan el rumbo y nos recuerdan nuestro origen. Doy mi voto al mar, a los ríos y lagos que son la fuente para saciar nu...