Entradas

La catástrofe o la esperanza

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Para los estudiosos de los asuntos esotéricos o de índole espiritual, esta realidad en la que vivimos es sólo una ilusión. Una ilusión proyectada por las limitaciones de nuestros cinco sentidos. Todo lo que vemos, escuchamos, palpamos o sentimos, degustamos y oímos es, para la mayoría de las personas de este planeta, la realidad. Es verdad, pero sólo una parte de verdad. A esta parte de verdad, los sociólogos y otros tratadistas le denominan el imaginario colectivo. Este imaginario está formado por los mundos posibles en los cuales nos movemos desenvolvemos; son todas aquellas imágenes, ideas, programas, creencias, valores y comportamientos mediante las cuales vamos construyendo nuestra realidad. En ese imaginario también se ubican nuestros deseos más profundos, insatisfacciones, apetencias, temores, utopías, pasiones, querencias, odios, fobias, ilusiones y desatinos. Imaginario, del latín imaginarius, connota la significación de aparente, ilusorio y ese i...

Progresión espiritual

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Si estás en un camino spiritual, en ocasiones llegan dudas, desconciertos, flaquezas y hasta ganas de, como se dice en México, tirar la toalla. Ups este camino es muy difícil, largo, complicado, exige muchos sacrificios, pensamientos como estos vienen a la mente del alumno o adepto con tropiezos. Pero esos pensamientos o ideas provienen de ese agregado psicológico que se siente intocable, indestructible y permea en el adepto ese tipo de ideas para desanimarlo. Eso ha ocurrido con todos los grandes avatares; en su proceso Buda fue tentado por Mara y los demonios, Seth y los demonios rojos intentaron destruir a Osiris en Egipto y a Jesús lo tentó Lucifer, ofreciéndole lo que quisiera. Cuando se transita un camino espiritual se debe estar consciente de este tipo de tentaciones o dudas o conflictos del alma. Las tentaciones se visten de ángeles, santos o en compensaciones materiales. Muchos abandonan el camino precisamente porque su anhelo de volver a su orige...

Ya decidí mi voto

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza A sabiendas que este sistema social es manejado por la logia negra, otros le llaman la matrix, o por gobiernos que sólo usan el poder, el estado para controlar, manipular y generar enconos y malquerencias entre sus gobernados, he decidido votar por el amor, la libertad, la paz interior, la compasión, la humildad y la fraternidad. Como no hay candidatos, ni partidos, ni políticos que asuman estas virtudes como su bandera, me abstendré de participar en esta contienda electoral. Va mi voto por las aves que no crean ningún conflicto, ni se afligen por el futuro, por los árboles que son seres sintientes y sufren las felonías de los humanos insensibles; por los animales que tienen alma, piensan y sienten y son fraternales con sus congéneres. Voto por esas nubes que vienen cargadas con bendiciones para la madre tierra, por las estrellas que nos señalan el rumbo y nos recuerdan nuestro origen. Doy mi voto al mar, a los ríos y lagos que son la fuente para saciar nu...

A desalambrar

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Cuando era estudiante universitario estaban de moda las canciones folklóricas o también llamado canto latinoamericano. Canciones que retrataban las aspiraciones de una generación que clamaba una sociedad más igualitaria, sin lucha de clases, sin hambre, con justicia y libertad. Uno de esos cantos se titulaba “A desalambrar” que instaba a eliminar las barreras y repartir las tierras. Obviamente cuestionaba a aquellos grandes terratenientes que habían acaparado grandes extensiones de tierra y una de sus primeras estrofas decía: “Yo pregunto a los presentes/ si no se han puesto a pensar/ que esta tierra es de nosotros/ y no del que tenga más. Yo pregunto si en la tierra/ nunca habrá pensado usted/ que si las manos son nuestras/ es nuestro lo que nos den. A desalambrar, a desalambrar!/ que la tierra es nuestra, es tuya y de aquel,/ de Pedro y María, de Juan y José.” Un canto, sin duda, revolucionario y anhelante de un paraíso terrenal, una utopía, dirán ot...

Experiencias divinas

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza En las diferentes tradiciones han existido grandes maestros o gurus que han legado sabiduría y amor a la humanidad y por lo mismo, grandes lecciones de vida. Se cuenta que Guru Nanak, un gran santo de la India, fue a visitar la ciudad donde nació Krishna, llamado Mathra. En su recorrido por las orillas del río Jumma se encontró con muchos mendigos. Uno de ellos, era un ciego que estaba mezclando un puñado de cenizas en un cuenco de barro para beber. El pobre hombre estaba tan demacrado, lo que significaba que llevaba sin comer muchos días. Nanak le preguntó: ¿Por qué estás bebiendo cenizas? El hombre respondió: “He estado enfermo con fiebre y no he podido ir a mendigar. Estoy muerto de hambre, ten piedad de mí.” Nanak tomó un poco de agua con su mano y pronunció el nombre de Dios y lo roció sobre los ojos del ciego. Inmediatamente el hombre pudo ver. Lo que vio no lo podía creer y dijo: “Mi sueño se ha hecho realidad. Soñé hace unos días que un gran maestr...

Denise, la evangelista social

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Thich Nhat Hanh: “Cuando mi boca desprende el aroma de las palabras correctas, una flor se abre en el jardín de mi corazón”. Todos los avataras o maestros cuestionaron en su tiempo las normas, sistema de creencias y formas de gobierno. Buda cuestionó al sistema de castas de la India, además de otras normas religiosas que iban en contra de la naturaleza del hombre. Buda sostenía: “Un hombre no se hace brahmán por dejarse el pelo largo, ni por familia, ni por nacimiento. El hombre en quien habita la verdad y la santidad exulta de alegría y es brahmán”. Jesús, años después, también cuestionó, no sólo a la religión judía, sino también a las antiguas escrituras y al orden social establecido, como las leyes de pureza, de la sexualidad, la ley del Shabbat y señaló que él no venía a poner paz en este mundo, sino a generar conflictos a revolucionarlo. Obviamente se refería la revolución interna de nuestra consciencia. En este planeta y país en que nos ha tocad...

La verdad de quién

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza “La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.” Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español. En nombre de la verdad se han cometido muchas infamias en el mundo. En honor a la verdad perdemos amistades, familia, dignidad y sobre todo la paz interior. Habría que preguntarse ¿quién posee la verdad? ¿Qué es la verdad? ¿Cuánto vale la verdad? De acuerdo a los diccionarios la verdad es un concepto abstracto de compleja definición. El término procede del latín verĭtas y está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente. Por ejemplo: si una persona ha pensado cambiarse de ciudad y, ante una pregunta, responde: “Yo nunca me cambiaría de esta ciudad”, no está diciendo la verdad (y, por lo tanto, está mintiendo, que es lo opuesto a la verdad). La verdad está relacionada con la congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. No obstante, la gente confunde este concepto. Piensa que la única ve...