Entradas

Del temor a la necesidad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El miedo es uno de los resortes más importantes para generar una necesidad. Del temor a sufrir un accidente en auto se creó el seguro de vida, lo mismo sucedió con el agua y nos crearon la necesidad de comprarla embotellada. Antes de que esto surgiera todos podíamos consumir el agua entubada que llega a nuestra casa y más antes podíamos recogerla de los ríos o de los manantiales sin que pasara por procesos químicos para hacer consumible. Nuestro organismo estaba acostumbrado a ese tipo de agua y raras veces nos enfermábamos. Las grandes compañías embotelladoras de refresco, por allá en los años 70, se dieron cuenta que la venta de refrescos estaba estancada. Empezaron a preocuparse de que bajasen las ventas a causa de las propiedades calóricas de los mismos, y temían que la gente volviese a beber únicamente agua del grifo. Perrier fue la primera compañía que lanzó dicho producto, y la pregunta es: ¿cómo convencieron a los clientes para comprar un producto qu...

El presente en la sonrisa de una niña

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Observo a una niña morena encerrada entre muros de silencio y cristales. Da la sensación de que dialoga con su computadora, mientras sus labios se retuercen amorosamente y sus ojos buscan en la distancia insondable de sus pensamientos o de la pantalla. A unos metros pasan autos indiferentes a sus labios, a su mirada y a sus pensamientos. A miles de kilómetros de distancia el mundo se desmorona en conflictos y guerras de largo alcance, como en la época de las cavernas. Eso dicen los noticieros en una pantalla de televisión para clientes. Prefiero observar como se desarrolla la vida en esta oficina de gobierno, mientras espero impaciente el trámite de un asunto personal. A estas oficinas hay que venir preparado, uno nunca sabe cuando te atenderán. Hay tiempo para leer a Chopra y reparo en este pensamiento: el pasado es historia, el futuro un misterio y este momento es un regalo. Entonces trato de abrazar el presente, como lo recomienda Chopra, intento ...

El síndrome del más y la corrupción

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La codicia es sin duda alguna, una des siete legiones de egos que aprisiona al ser humano. Una de sus manifestaciones es la corrupción, mala hierba que asola, no sólo a nuestro país, impacta incluso en países con economías más solventes y estables. En nuestro país, esta plaga ha calado hondo en nuestro sistema político y de gobierno, pero también en el ámbito económico y social. Ningún partido político escapa a esta vorágine de poder y de codicia. Hasta partidos que antes de asumir el poder político lucharon en contra de los actos deshonestos de los gobiernos en turno, al arribar al poder cayeron en el mismo fango. ¿Acaso el poder es sinónimo de corrupción? Es una posibilidad, debido fundamentalmente a una escala de principios y de valores que se han deteriorado. Los gobernantes de ahora, antes que buscar el bien común, encaminan sus esfuerzos a atesorar poder, riqueza, relaciones y fama. El bien común, la búsqueda de la justicia y la paz social pasan a seg...

El samnyasin o renunciante

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Uno de los grandes defectos míos es logar el desapego. Desapego a las cosas, personas, ideas, costumbres, hábitos. Dicen los grandes maestros, como Krishna, que el samnyasin es aquella persona que se separa del mundo, aquellos que renuncian a los deseos mundanos, pero cuya verdadera renuncia es "yo y lo mío". Samnyasa significa "renunciar, dejar ir, dejar de lado, abandonar, renunciar al mundo". Por más que hago el intento, siempre adviene la preocupación por las cosas que requiero. Cómo voy a pagar la renta del próximo mes, qué comeré mañana. Son muchos los deseos que se mueven en mi interior. Los deseos, decía Buda, son la fuente del sufrimiento, porque ellos nos controlan, nos manipulan, nos hacen hacer lo que no queremos hacer, pensar lo que no queremos pensar, sentir lo que no queremos sentir. En la pérdida de un ser querido, como por ejemplo mi padre, que recién falleció, pensé aplicar esta renuncia o apego al padre amado. Pero al ...

El fruto de tu cosecha

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza A mi padre, que se ha marchado en santa paz Mi padre fue agricultor, no del montón, sino un ser que sabía conectarse con la madre naturaleza y obtenía excelentes regalos de ella. Sabía que si quería obtener buenos frutos de sus siembras debía realizar los trabajos necesarios para la preparación de la siembra. Abonar la tierra, eliminar maleza, rotación de los granos a sembrar, ararla y abrir canales para las corrientes de agua, entre otras múltiples tareas. Cada años obtenía siempre buenas cosechas, así faltaran lluvias, cayera granizo o heladas. En cambio las tierras de sus vecinos se veían afectadas por esas inclemencias de la naturaleza. La diferencia estaba en el corazón y la sabiduría que usaba mi padre para obtener buenos frutos de sus siembras. Amaba su tierra, era uno con ella. Así es nuestra mente. Lo que somos es el producto final de la calidad de nuestros pensamientos. Decía Swami Sivananda que el pensamiento es Karma mental. Karma es la ...

La lección más amplia

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Me encanta la poesía. Me fascina por ese modo tan sencillo, profundo y luminoso con que cala al alma humana. Porque cada verso es como una punzada, o más bien un halo de luz que nos lleva a la exaltación de la vida, nos descubre, en esa sencillez, lo maravilloso o increíble que es la vida humana y todo lo que le rodea. Así por ejemplo, en este poema de Efraín Huerta, titulado “Lección más amplia, nos cuenta: “Los hombres van cantando. Arenas, amargura, tierna vida en silencio, barcas en soledad, la caridad solar, la lluvia torturante, amor en ruinas, muros de vegetal ausencia”. Así es, todos cantamos a nuestros dramas, a la soledad, ese amor que nunca llega o si llegó se fue y nos dejó una lluvia torturante, muros en ruinas. Pero también podemos cantar lo contrario; un viento que calma nuestras tempestades internas, un amor que bendice la magia de un te quiero, un suspiro que ata dos almas a la infinitud del tiempo. En otros versos, Huerta expresa: “Y los...

Reflexiones sobre el sueño

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Soñar no cuesta nada, pero hay de sueños a sueños. Uno es el sueño onírico cuando vamos a dormir y soñamos episodios de nuestra vida. Son episodios, las más de las veces, fragmentados, con retazos de aquí, allá y acullá, mezclados en el tiempo y en el espacio. La cuestión es que la mayoría de estos sueños los olvidamos rápidamente o sólo recordamos pedazos. Son episodios de cómo se mueve nuestra máquina humana, gobernada por los agregados psicológicos, esos que manifiestan nuestros deseos o pasiones. Este poema de Sabines refleja en parte este tipo de sueños. Sólo en sueños Jaime Sabines Sólo en sueños, sólo en el otro mundo del sueño te consigo, a ciertas horas, cuando cierro puertas detrás de mí. ¡Con qué desprecio he visto a los que sueñan, y ahora estoy preso en su sortilegio, atrapado en su red! ¡Con qué morboso deleite te introduzco en la casa abandonada, y te amo mil veces de la misma manera distinta! Esos sitios que tú y yo conocemos ...