Entradas

Mirar desde el ojo de Dios

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Uno de los requisitos para el despertar spiritual o el camino de la progresión espiritual es la auto observación. Un estado de alerta constante, permanente, de instante en instante es fundamental para despertar del letargo de la conciencia. Significa observar nuestros pensamientos, emociones, acciones. La auto observación nos permite saber de dónde vienen nuestros pensamientos, emociones, quién controla nuestra voluntad y por lo mismo dejamos de actuar mecánicamente como robots. Como no usamos este instrumento, la auto observación, lo tenemos atrofiado y entonces vivimos en permanente estado de inconsciencia y sufrimiento, sólo en pocas ocasiones vivimos en estados de plenitud y amor. Uno de nuestros primeros descubrimientos cuando emprendemos el camino del despertar de conciencia es cómo superar esa guerra que mantenemos interiormente. Nos enfadamos por nuestros errores; estamos resentidos por nuestras debilidades; nos resistimos a hacer realidad nuestras...

Requisitos para ser un karma yogui

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La práctica del karma yoga se concibe como el servicio desinteresado a Dios. Esto no significa convertirse necesariamente en una Santa Teresa de Jesús o la de Calcuta, o en esos meditantes o sadhus que se retiran a la montaña a meditar o van de un pueblo a otro, pensando que alejándose de las cosas mundanas están sirviendo a Dios. El servicio a Dios implica reconocer a nuestro Dios interno y servirle a él, dejándonos guiar por su sabiduría, por su fuerza. El servicio desinteresado a la humanidad, tal como lo reconoce Sivananda y esto también lo refiere Krishna a Arjuna en el libro sagrado Bhagavad Gita,  es el yoga de la acción que purifica el corazón y prepara el  Antahkarana  (el corazón y la mente) para la recepción de la Luz Divina o el logro del conocimiento del Sí mismo. Esto significa convertirse en una persona virtuosa que ha eliminado los egos o está en proceso de su eliminación y por tanto ya no tiene apegos a nada. Cualq...

Karma yoga

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El  Karma es un término sánscrito que significa que la acción o hecho, cualquier acción física o mental es Karma.   El pensamiento es Karma mental.   Karma es la suma total de nuestros actos, tanto en la vida presente como en las anteriores. No sólo significa acción, sino los resultados de esa acción. Allí donde existe una causa se producirá un efecto. Así, una semilla es la causa del árbol, que es su efecto, luego el árbol produce semillas y se convierte en la causa de las semillas. Afirma Swami Sivananda que nada es accidental. Si tu mente limitada no es capaz de encontrar la causa de un acontecimiento, ello no significa que esta sea accidental. Todo en la naturaleza obedece a sesta ley de causa y efecto. El karma actúa en el hombre por su naturaleza triple   Iccha (deseo o sentimiento) ,   Jñana (conocimiento)   y   Kriya (Voluntad) . La persona conoce objetos como sillas, ropa o autos. Siente alegría o pena. Ti...

La búsqueda espiritual; el discípulo

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Quienes buscan un camino espiritual son aquellos que empiezan a despertar y a cuestionar su estancia en esta vida, en este planeta. Entonces buscan una guía, una enseñanza, un maestro que les indique el camino, la cartografía para retornar.  Se preguntarán ¿a dónde tenemos que retornar? Regresar a un lugar que tiene muchos nombres, como el cielo, el edén, paraíso, el treceavo aeón, el absoluto. Seguramente es un lugar idílico de donde salimos alguna vez. No es una utopía, ilusión o un invento de nuestra mente. Nuestra alma lo sabe, nuestro Ser conoce el camino, pero nos hemos desconectado de él, nos hemos separado y vivimos en la ignorancia, la ignorancia que han sembrado los yoes. Para retornar existen muchos caminos, unos largos otros cortos, así como también muchos maestros; unos verdaderos y otros falsos. Los verdaderos maestros son la misma encarnación de Dios, son uno con Dios y son el puente entre la divinidad y el discípulo. Los falsos t...

La codicia, Aparigraha

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La codicia o avaricia es uno de los siete pecados capitales muy arraigados en la humanidad.  En la escala de los siete pecados capitales está considerado en el quinto nivel, luego de la lujuria, ira, orgullo y pereza. Este defecto, según Ernesto Barón, en su libro Teoría y Práctica de la Psicología Gnóstica, se asocia muy bien con el orgullo, la envidia y la gula, son compadres y socios. Su principal puerta de entrada es la auto-consideración, cuyas manifestaciones son: ansias de poseer bienes, ansias de poder físico, de poderes psíquicos, ambición, poseer más, en exceso, tiende a ser un mezquino, tacaño; quien la posee nunca tiene llenadera. La codicia actúa con ansias de poder, el poder de los deseos; son los deseos del ego y el ego no tiene llenadera, siempre quiere más y más.  Si llega a probar el poder, su siguiente paso es más poder. Un diputado, por ejemplo, cuando llega a ocupar ese puesto, al que muy pocos arriban, una vez ahí los ...

Bramacharya o castidad, sublimación de la energía

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Bramacharya es pureza o libre de lujuria en pensamiento palabra y obra. Es libertad de pensamientos sexuales, deseos o atracción por el sexo. Lo que se busca es la sublimación de le energía sexual. Represión o supresión de la energía sexual no ayuda en la práctica de Bramacharya. Bramacharya descansa o radica en el mismo corazón o tapas de yoga. Una mirada lujuriosa es una rotura o quebranto en Bramacharya. Piensa y siente que tu esposa y todas las otras mujeres son tu madre o la bendita Virgen María, Madre de dios. Devoción  y servicio a Dios, a tu Dios interno, meditación, sublimación de la energía, eliminación de los Yoes, alimentos sanos, pranayama o técnicas de respiración, etc. ayudarán a conseguir el éxito en Bramacharya y la castidad. No es posible el progreso espiritual sin Bramacharya. Si tú te estableces en Bramacharya tendrás tremenda energía y enorme auto disciplina o control de la voluntad. Con ello puedes mover al mundo entero. ...

Veracidad, Satya

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza ¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mí concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior. Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio. La verdad es uno de los principios o incentivos fundamentales del hombre. Sin ella esta humanidad sería el caos, el infortunio, la dejadez, la incomprensión, el dogmatismo, el oscurantismo. El hombre siempre ha buscado la verdad acerca de su origen, de su propósito, de su destino. Pero también, como práctica virtuosa es el intento de actuar con honestidad, buena fe, sinceridad. Para el hebreo clásico el término `emuná significa «confianza», «fidelidad». Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen. Se afirma que si estás establecido en la verdad, todas las verdades se adherirán a ti. La veracidad es otra característica de Niyama o restricciones, parte de las ocho ramas de los Yoga Sutra de Patanjali. Satya es congruencia, integr...