Entradas

Junio en boca de los poetas

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza «Barbechar de mayo y binar de junio, buenos barbechos pero pan ninguno», (refrán anónimo) Junio es un mes de transición; termina un clima más o menos templado y el calor empieza a sofocar los sentidos. El cielo se nubla por momentos y pareciera que sus ubres nos arrojarían gotas de lluvia, pero sólo por algunos momentos. La verdadera lluvia no llega aún. El sol es más brillante y la temperatura llega a rebasar los 30 grados. El cuerpo empieza a sudar y las golondrinas llegan en parvadas, es buen tiempo para empollar sus críos. Buscan los sitios más seguros para evitar a los depredadores. Las demás aves también se animan y trinan con más brío como si con ello expresaran su contento por la llegada de las lluvias. Saben que habrá más alimento y agua. Como las plantas empiezan a florecer, llegan decenas de colibríes a danzar en torno a ellas y a extraer de su corazón florido el néctar divino. La llegada de junio no pasa desapercibida por los poetas, de t...

Pensamiento positivo y meditación

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Muchas escuelas o corrientes piensan que para vivir en paz, en felicidad u obtener control de nuestra vida y sus pesares basta con mantener un pensamiento positivo. Despertar cada mañana con pensamientos positivos, colocarse frente a un espejo y recitar o repetir un conjunto de frases como: Soy feliz, soy éxito, soy excelente, me amo, me encanto, soy un triunfador… Está bien pensar de esa forma, pero si no existe un trabajo previo de control de la mente, de saber cómo aquietar los miles de pensamientos que circulan por nuestra cabeza será difícil concretar esos pensamientos. Es sólo un trabajo a nivel mental y es posible que sólo estén engordando nuestros egos como el del orgullo o la envidia. Una ocasión un maestro nos decía que si llegásemos a naufragar en el mar por más pensamientos positivos de yo puedo, soy capaz, soy valiente, si no sé nadar de nada me servirían. Comparemos nuestra mente con un lago. Cuando la superficie del lago está tranquil...

Los caminos de la vida

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Reza una canción cumbiambera que los caminos de la vida no son como los que yo quisiera. Todos quisiéramos que fueran seguros, libres de obstáculos, sin rodeos ni cuestas arriba, sin pendientes peligrosas ni tampoco cansinos. La  verdad no es así y cada cual camina el suyo de acuerdo a sus programas, a su karma, a su destino. Unos son fáciles, otros difíciles, oscuros, sin señalamientos, ni sentidos. Lo cierto es que no hay caminos fáciles o difíciles, cada quien va construyendo sus propios caminos. Como decía el poeta Antonio Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar. Esto significa que nada es definitivo, caminos habrá que otros han trazado, sean caminos de terracerías, asfalto o cemento, caminos de cuota o libres, de acceso rápido o lento, pero lo cierto es que cada uno los habrá de recorrer con sus propios medios o simplemen...

Las fuentes de El alquimista, de Paulo Coelho

Imagen
  Prócoro Hernández Oropeza procoroh@gmail.com Versión completa Paulo Coelho se ha convertido en uno de los escritores contemporáneos más leídos del mundo, desde que publicara su libro El alquimista , en 1988. Aunque de su primera edición sólo se vendieron 900 libros, hoy se consumen por millones y se ha traducido en varios idiomas. Hasta se ha publicado con éxito en Irán, probable fuente de inspiración del libro. Así es. La fuente de inspiración de este libro que se ha convertido para muchos lectores, entre ellos jóvenes, en otra luz de inspiración y sabiduría, tiene su origen en un cuento anónimo árabe. Juan José Arreola, el escritor jalisciense fallecido hace unos años, tuvo el atrevimiento y la sensibilidad de recopilar una serie de lecturas  que leyó entre los ocho y los diez años, lecturas decisivas para el escritor y que le enseñaron a amar la literatura. En esta recopilación, publicada en 1991, con el título de Lecturas en voz alta , editada por los hermanos Porrúa,...

Buenas tardes hasta mañana

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza procoroh@gmail.com Todas las ciudades o pueblos tienen sitios especiales donde se reúne su gente. En algunos es el parque central o plazuela; en otros, una calle especial o la rivera de un río; en Puerto Vallarta, y en general los puertos o ciudades con mar,  en su malecón. Los fines de semana, tanto turistas como locales se apersonan del malecón, bien para  encontrarse con los amigos, para avistar un atardecer o para despejar el tedio de la semana. Las personas van y vienen como hormigas; en grupo o individualmente. Algunos se toman fotos, otros buscan  descifrar el lenguaje del mar o del amor. Hay quienes admiran el ocaso del sol y hasta aplauden. Los ocasos de sol, son espectaculares, dependiendo del color de la tarde, de sus nubes, de su cielo. Y también del estado de ánimo de quien lo ve. Cuando el sol se inclina y besa el mar, este se sonroja. Después se hunde lentamente, hasta que una línea dorada se pinta en el horizont...

Qué sería de nosotros sin el mar

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Quienes vivimos junto al mar somos muy privilegiados. Pararse frente a él y admirar su grandiosidad, su eterno movimiento; a veces tranquilo, otras muy inquieto, es un regalo divino. Nadar entre sus aguas o ver cada tarde cómo se oculta el sol en la lejanía, produce experiencias que nos arrebatan o nos provocan admiración. Sí, admiración por las maravillas del gran arquitecto divino. Porque no me van a decir que este maravilloso mar y sus montañas fueron producto del caos, producto del tiempo y  sus contradicciones, producto del azar o el destino. Nada de eso, todo lo que nos rodea posee vida y leyes propias. Si ayer el mar estaba tranquilo y unos días después se torna crespo, algo lo provoca. Puede ser el clima, el viento o la energía vibracional de una hermosa luna llena. Puede que hasta nuestros miedos, tristezas, sinsabores le afecten y se torne violento o tranquilo. Esto ya lo han dicho diversas personalidades. El mar es un ser vivo y todo...

El camino a la iluminación

Imagen
                                                                                                                                             Prócoro Hernández Oropeza Imagina que tu alma es como un cuarto oscuro, lleno de escombros y polvo, basura mental y emociones tóxicas; no hay luz, sólo oscuridad y caos. El proceso de iluminación es llevar luz a esa parte oscura del alma, vaciarla de esa basura y llenarla de luz, de amor, compasión, felicidad. El proceso de iluminación implica una toma de conciencia, significa despertar del  sueño en que hemos vivido, desde que nacimos, o quizás desde muchas vidas atrás. Muchos maestr...