Entradas

Nuestro cuerpo, nuestra mente

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza "Buscad la iluminación, que todo lo demás se os dará por añadidura". Anónimo En la búsqueda del despertar espiritual, nuestro cuerpo y mente es el laboratorio que nos permitirá transformar nuestra realidad física y mental. El cuerpo, se dice también, es un templo divino donde radica nuestro Dios interno y por lo mismo es sagrado y se urgente cuidarlo. Darle el mantenimiento adecuado, la alimentación perfecta, la respiración correcta y el ejercicio apropiado. Si lo descuidamos, este templo se irá deteriorando y con el tiempo se enfermará y morirá más pronto de lo deseado. Como vivimos dormidos descuidamos estos aspectos y le echamos todo lo que se nos pone encima o aquello que la publicidad, los hábitos y costumbres nos han inculcado. Inconscientemente le metemos alcohol, cigarro, comidas de mala calidad, no hacemos ejercicio y además derrochamos nuestras energías sexuales irresponsablemente. Un cuerpo enfermo no servirá para el ...

Los juegos de la vida

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La vida es un juego y nada más. Como todos los juegos, los nuestros, los de la vida cotidiana, poseen límites, un espacio, reglas, árbitros, obstáculos a vencer, opositores, y sobre todo una meta. En un juego de futbol su objetivo, eso se nos ha enseñado a ver, es meter goles, ganar el partido. En el juego de la vida es triunfar, sobresalir, destacar, hacer fortuna o en última instancia, ser feliz. Pero resulta que no todos los juegos los podemos ganar, algunas veces sí, otras no. Podemos triunfar en el trabajo, ser exitosos en el negocio, pero desafortunados en el amor o en la relación familiar con mucha infelicidad. Ye hemos dicho en otras páginas, la felicidad no es algo que se pueda encontrar afuera o comprar como cualquier mercancía. La felicidad es una de las metas más ambicionadas por el ser humano. En muchos, los juegos de la vida no son de éxito, sino de fracasos. Pero ¿qué es un fracaso? Cuando aprendemos a desapegarnos de los resultados ...
Imagen
Reflexiones cotidianas Otro punto de vista Prócoro Hernández Oropeza El centro intelectual es generador de muchos descubrimientos que han dado a la humanidad múltiples beneficios, pero también miles de problemas. Me refiero al centro intelectual inferior gobernado por el ego, es la mente encarcelada o atrapado por la multiplicidad de egos. Esa mente que siempre está acosándonos, buscando problemas, intentando ser más sabio que los demás, imponiendo sus juicios o razones, sus programas o creencias. Esa mente que siempre quiere imponer su verdad, porque si no lo hace siente que es menos que el otro. Pero en realidad quién se siente menos o más tonto que el otro es el ego, el ego del orgullo o la vanidad. Debemos entender que cada cabeza es un mundo, como reza el refrán y cada uno posee su verdad, aunque discrepemos de ella. Todas las formas de pensar son respetuosas, pese a que, a nuestro parecer, sean incorrectas. A lo más que podemos es a intercambiar ideas, diálogos qu...
Imagen
Reflexiones cotidianas Eso eres tú Prócoro Hernández Oropeza A lo largo de nuestras vidas todos nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿quién soy? Soy este cuerpo, esta personalidad, mi profesión o un humano más del montón que vino a este mundo a experimentar sus dramas y alegrías. En realidad somos más que eso. Algo en nuestro interior nos dice que esta personalidad con todos sus roles e identidades no explican ni definen nuestra verdadera personalidad. De hecho ni siquiera somos verdaderos humanos, si acaso máquinas humanoides gobernadas por nuestros defectos psicológicos o yoes. Esos yoes son los que impiden ver nuestra verdadera identidad, nuestra razón de existir. En la India existe un saludo entre algunos yoguis que reza: Sat nam, que significa: Mi identidad es verdad. ¿Y cuál es la verdad? Eso que es nuestra naturaleza real y divina, esa esencia de luz, amor, sabiduría. En ese país milenario también se conoce otro mantra poderoso que describe esa naturaleza: Om Tat Sat...
Imagen
Reflexiones cotidianas La renuncia al placer de los sentidos Prócoro Hernández Oropeza Los sentidos son maravillosos instrumentos para captar nuestro mundo exterior. Mediante ellos podemos percibir, formas, colores, dimensiones, captar sonidos, sabores, olores y a través del tacto percibir las superficies de los diferentes objetos que nos rodean. Como todo lo que nos proporcionan los sentidos los podemos experimentar, lo cual nos da la sensación de lo real, entonces nos apegamos a que eso, lo percibido, es lo único real. Y como consideramos que lo real es lo verdadero, entonces nos apegamos a todas las sensaciones que los sentidos nos proporcionan, al placer material de los sentidos. Mediante los sentidos percibimos, no sólo sensaciones, sino también emociones y pensamientos, que se traducen en acciones. Mediante la vista percibo a una mujer y por sus formas, su gracia o su belleza, plasmo dentro de mi mente ideas y pensamientos de atracción o repulsión, de contento o de av...
Imagen
Reflexiones cotidianas La verdadera pasión Prócoro Hernández Oropeza La semana Santa reviste múltiples significados, tantos como se le quiera ver. Para unos es un excelente periodo vacacional, otros un descanso del estresante trabajo, en aquellos un espacio para meditar y reflexionar en la vida. La mayoría, quizá, lo ve como un tiempo para celebrar o recordar la pasión y muerte de Jesús. La palabra celebrar es demasiado fuerte para calificar un hecho que aún llena de vergüenza a la humanidad: el sacrificio de un maestro iluminado. El sacrificio de maestros ha sido constante a lo largo de la historia de la humanidad, en diferentes épocas y contextos. Maestros que lograron tener acceso a la sabiduría universal, sea porque ya habían trabajado en vidas anteriores o porqué se conectaron internamente con esa sabiduría interior que está en todos nosotros, pero a la que no tenemos acceso porque estamos dormidos, desconectados de ella. Jesús fue uno de esos grandes avatares que traj...

La eterna primavera

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Las culturas antiguas tenían mucha consideración y estima por los equinoccios, especialmente el de primavera. Muchas de sus construcciones arquitectónicas las diseñaban en función de los dos equinoccios:  primavera y otoño, esto tanto entre aztecas, mayas o incas. Hoy se siguen festejando, aunque han variado los ritos, percepciones y los contenidos de esas celebraciones. Una amiga me preguntaba acerca de qué meditación o actividad debería practicar para recibir la primavera. Muchos grupos o personas ven este día como una oportunidad para conectarse con las energías que se supone, se generan con el equinoccio. Chichen Itzá es un lugar muy socorrido así como otros sitios que se cree son sagrados o aseguran poseen campos energéticos. De acuerdo a su semántica, la primavera es una primera vista de algo; ver con nuevos ojos, rever, renovarse, renacer. La humanidad moderna adoptó el inicio de la primavera como una oportunidad de cambio, de conexión c...