Entradas

Cómo edificar un nuevo destino

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Hace como dos décadas no sabía quién era, ni cuál era mi propósito de vida, mi destino. En un diplomado sobre Alta dirección el maestro,  que había sido franciscano, no dio un texto de trabajo y en la portada venía este enunciado: “Cuando el hombre sabe dónde va, la providencia le abre el paso. Recuerda, tú eres el arquitecto de propia vida” ese enunciado caló profundamente en mi mente, abrió mi necesidad de buscar ese propósito de vida, de comprender cuál era mi misión al venir con este cuerpo físico a esta nueva existencia. No sabía nada del karma ni de la rueda del Samsara, mucho menos la existencia de otras realidades o dimensiones en las cuales todos nos movemos. Era como una máquina humana que me dejaba llevar por la corriente de la vida, por los valores y las tendencias sociales y morales de la sociedad, todo lo hacía mecánicamente y pensaba que era mi destino hacer lo que tenía que hacer sin cuestionarlo. Cuando inicié el estudio y práct...

El sufismo, el néctar divino

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Todas las religiones poseen dos tipos de interpretación y de práctica religiosa: Una esotérica o mística y otra exotérica. La primera busca a Dios internamente y ve a lo sagrado en cada persona y en todo lo que le rodea, pero sobre todo logra experiencias místicas con esa realidad divinal. La exotérica busca a Dios afuera o cuando muera y sólo vive de creencias y conceptos de lo sagrado. En el cristianismo la gnosis es la parte mística, en el Judaismo es la kábala y en el Islamismo existe una corriente esotérica muy refinada y alejada de dogmas y creencias denominado sufismo. Para el historiador Ibn Jaldun, en su libro Muqaddima dice: “Este conocimiento es una rama de las ciencias de la Ley Sagrada que se originó dentro de la Umma. Desde el principio, el camino de tales gentes (Sufis) ha sido considerado también el sendero de la verdad y la guía por la primera comunidad de musulmanes y sus notables, los Compañeros y los seguidores de éstos últimos.”...

El hombre máquina

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza A pesar de muchos tratados psicológicos, filosóficos y sociológicos el hombre no se conoce a fondo. No conoce ni sus límites ni sus posibilidades. Es verdad, afirma P.O. Ouspensky, el hombre ha inventado muchas máquinas, inventos, teorías y tratados de historia, filosofía y ciencia, pero  desconoce quién es en verdad. Está lleno de ideas falsas sobre sí mismo y sobre todo, no se ha dado cuenta que es realmente una máquina con siete centros, cinco inferiores y dos superiores. Es una máquina puesta en movimiento por influencias y choques exteriores. Todos sus movimientos, actos, palabras, ideas, emociones, humores y pensamientos son provocados por influencias exteriores. Estima Ouspensky que por sí mismo es una autómata con cierta provisión de recuerdos de experiencias anteriores y de cierto potencial de energía en reserva pero nada puede hacer, aunque se atribuye la capacidad de hacer. Todo lo que cree hacer, en realidad sucede, tal como como llu...

Reflexiones sobre Semana Santa

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El simbolismo de Semana Santa ha cambiado con el paso del tiempo. Recuerdo en mi niñez, en mi pueblo se celebra con gran pasión la Muerte y Crucifixión de Jesús. Cargando una figura de Jesús, el Cristo, se teatraliza el recorrido de la pasión y Muerte de Jesús, con sus tres caídas y la muerte final. Todos los preparativos que se celebran se hacen con mucha solemnidad y, sobre todo, con sufrimiento y tristeza y esa energía se irradiaba en todo el pueblo de tal manera que esos días me parecían grises y tormentosos. Sin embargo, estas representaciones que las iglesias, sobre todo las católicas, realizan de Jesús están muy limitadas. Sólo se detienen a reverenciar al Jesús histórico, no al gran Cristo en qué él encarnó. No murió, bien lo sabemos y sigue vivo ahora como un gran Cristo universal y cómo él han venido muchos otros cristos. Samael Aun Weor menciona que entre los persas, Cristo es Ormuz, Ahura Mazda, el terrible enemigo de Ahriman (Satán) que l...

Palabras de los sabios

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Otra visión de los desapegos está bien definida y discernida por el maestro Sivananda. Él afirma  que los sabios comparan al hombre mundano con el perro callejero, el cerdo que come basura y el gusano que se deleita con inmundicias. ¡La comparación es en verdad muy acertada! Es una triste comparación, pero cuánta verdad existe en su predicado. Cuando estamos dormidos somos inconscientes de estas realidades y vivimos disfrutando de esas inmundicias, nos fascinamos con nuestros apegos y tristezas, con las falsas glorias y fama. Y continúa diciendo: “Del mismo modo en que un clavo no puede entrar en una piedra por más que uno trate de hundirlo con el martillo, las ideas religiosas y los discursos sobre Dios no pueden entrar en la mente de los hombres mundanos por más lúcidamente que puedas explicárselo mediante historias, analogías, comparaciones y parábolas. Tienen un corazón tan endurecido por la maldad que es muy difícil de penetrar. Sin embar...

Liberándonos del apego

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza "El que tiene apego a su vida la perderá; y el que no está apegado a su vida en este mundo, la conservará para la Vida eterna."   Evangelio de San Juan (cap.12, 25)   Esta humanidad sufre de una enfermedad psicológica llamada apego. Estamos apegados al mundo material y en todas las religiones y filosofías sagradas nos ense ñ an a liberarnos de ese mal. Tal palabra pareciera decirnos su verdadero significado, apegados al ego y como sabemos, el ego es una mentira bien elaborada que nos mantiene en una ilusión, su ilusión de que somos eso que no queremos ser: los celos, la ira, enojo, resentimiento, miedo, tristeza, lujuria, pereza, envidia, orgullo, avaricia y todas esas tentaciones del señor oscuro. Tenemos apego a nuestras posesiones, a la familia, hijos, esposa o esposo, al dinero, a la fama, poder, a la vida. Somos prisioneros a los egos, estamos apegados a ellos y pensamos que somos libres. Todas las religiones y filosofías sagra...

Las modalidades de la naturaleza material

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Todos estamos tan conectados con este mundo material, de tal forma que pensamos y creemos que esto es la única verdad, lo existente, lo real. Estamos tan enredados y apegados al mundo material, de tal suerte que cuando llega el ángel de la muerte nos da miedo, no queremos traspasar la puerta a los misterios de la muerte, a lo desconocido. Y lo es porque pensamos que después de esta vida material, de este mundo, con todas sus satisfacciones, insatisfacciones, alegría, dolor, miedo, valentía, no existe nada, todo termina. Por ignorancia, por falta de conocimiento desconocemos que existen otras dimensiones, otros mundo sutiles, a los cuales sólo podemos percibir por medio de otros sentidos no limitados, los del Ser. Tenemos apego a este mundo material, estima Krishna,  porque estamos hechizados por las tres modalidades de la naturaleza material: bondad, pasión e ignorancia. La modalidad de la bondad, siendo más pura que las otras es iluminadora y pue...