Entradas

La presencia de los ángeles

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Todos hemos escuchado la palabra ángel y tal vez algunos creen en ellos, otros los han percibido o han recibido sus mensajes. Ángel viene del vocablo griego Ángelo que significa mensajero, ellos son los encargados de traer a la tierra los mensajes del Creador. El mensaje son ellos mismos trayendo luz, amor, alegría, belleza, esperanza, gozo. Y no por el hecho de no verlos significa que no existen. Así como no podemos ver el aire, así ellos; tal vez sólo sintamos su presencia, su energía. Siempre se ha escuchado hablar de los Ángeles y desde niños nos fascinó leer y conocer sus historias. Seres alados, bellos y misteriosos eran o son sinónimos de Ángeles. Los Ángeles son seres de sutiles energías y luz, su materia es mucho más etérea que la nuestra y como nuestra materia es más densa no los vemos con facilidad pero si los podemos percibir. Si los queremos escuchar no usemos la mente; si usamos el corazón será mucho más fácil la comunicación. La comunica...

Las ventanas del universo

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza En cada mirada de un ser sintiente, sea humano o animal, se expresan muchos sentimientos, desde muy sublimes hasta los más oscuros. Dependiendo del tipo de persona o animal y de sus circunstancias, será la luminosidad o la oscuridad de su alma. En la mirada humana se atisba de alguna manera su personalidad, su radiancia, su entusiasmo o su tristeza, dolor, sufrimiento. Cuando la mirada es de luz y amor, esa puede transformar la energía de quien o quienes le rodean. Los ojos son como dos ventanas desde los cuales se atisba el universo interior, pero también pueden ser las de Dios. Una mirada puede rasgar un silencio de cobre, perforar una tristeza o encender las raíces de una soledad sempiterna y recobrar la sonrisa perdida. Una mirada también puede clavarse como un puñal en el corazón amado, o quemar con su fuego a un destinatario osado. Sin duda, los ojos son las ventanas del alma y es por ello difícil a la gente sostenerse en la mirada, sea en una convers...

Cómo salir de la rutina

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Cuando hacemos las actividades, sea el trabajo, comer, vestir, caminar, charlar e inclusive practicar cualquier deporte, lo podemos realizar en forma rutinaria, mecánicamente o con consciencia. En el primer aspecto, todo lo hacemos rutinario desde que despertamos, nos levantamos, bañamos, nos cambiamos, desayunamos, nos despedimos; todo mecánicamente, con hábitos y patrones repetitivos. En un cuento antiguo, denominado “Rutina o conciencia”, se cuenta lo siguiente: Un joven discípulo se acercó a su maestro y le preguntó: -Señor, cómo podemos huir de la rutina: todos los días nos vestimos, comemos... El maestro contestó: -Nos vestimos y comemos. -No comprendo -dijo el joven. -Si no comprendes, ponte la ropa y come -respondió el maestro. La respuesta aparentemente es sencilla y por tan simple, es poco comprensible. Si todos los días me levanto a cierta hora, me baño, hago mi meditación, ejercicios y desayuno, antes de salir al trabajo, pues lo sigo haci...

Aquí nos tocó vivir

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Aunque muchos no lo crean, hemos vivido experiencias múltiples en diferentes cuerpos y en distintas partes de este planeta. Pero, como lo ha hecho saber Cristina Pacheco en su programa “Aquí nos tocó vivir”, que dirige en canal 11, es verdad nacimos como mexicanos y como tales nos sentimos con una identidad, cultura y muchas historias y vivencias experimentadas y por vivir. Por nacimiento somos mexicanos, por nacimiento de nuestro cuerpo físico, pero como espíritus no tenemos tiempo y espacio, somos eternos y pertenecemos a muchos universos. Sí, aquí nos tocó vivir, vivir como mexicanos, poseer la identidad de mexicanos y expresarnos y sentirnos como tales. Por eso nos duele saber lo que ocurre a “nuestro” país, aunque también debe dolernos lo que acontece allende las fronteras, porque todo este planeta, a fin de cuentas, también es nuestro hogar. Formamos parte de una gran familia planetaria y universal. Los poetas, los escritores, en fin, aquellos que...

Ciencia y religión

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Para explicar el origen de los universos, galaxias, planetas, soles y todo lo que en ellos habita, incluyendo a la humanidad, existen dos grandes corrientes: por un lado las distintas disertaciones filosóficas desde el plano meramente racional o intelectual y por otro, el de las varias religiones que han surgido en este planeta desde que existe razón de la presencia del hombre en ella. La primera, la intelectual, descalifica la existencia de un omnipotente, omnisciente o un creador de la vida y todo tipo de existencia material en este y en otros universos, galaxias y planetas. Para esta corriente, Dios es un invento del hombre, que ante su ignorancia para explicar el movimiento del sol, las estrellas, la lluvia, los truenos o de cualquier evento, éste imaginó que todo fue producto de un Ser todo poderoso; los dioses fueron producto de su imaginación. De ahí surgieron los dioses, semidioses y la causa causorum de todo lo existente. Usan a la ciencia como el ...

En busca de la verdad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La mente humana, a pesar de todos los descubrimientos tecnológicos y científicos, nunca está satisfecha. Siempre busca más conocimiento, más información, más datos que traten de explicar la existencia de todo lo que nos rodea. Miles de hipótesis, libros y tratados se han escrito para tratar de encontrar la verdad. Pero esa verdad es limitada, incompleta y por lo mismo no satisface a nadie. A propósito Kant, el gran filósofo alemán del siglo XVIII, afirmaba que la mente a fin de cuentas llega a un punto del cual no puede traspasar. Y es que el intelecto no puede dar respuestas a preguntas como: ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Quién soy? ¿Dónde iré cuando muera? ¿Es la muerte el fin de todo? No se puede buscar la verdad con el intelecto, porque es sólo un instrumento limitado, finito. Los grandes avatares, maestros o santos han podido ver el pasado, presente y futuro, pero no con el instrumento de esa mente limitada, sino con el intelecto superior o llama...

Meditación, pan de los sabios II

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Nadie nos enseñó en cómo aprender a dormir, solos desde pequeños lo hicimos de forma natural. Si nos sentíamos cansados y adormilados, simplemente cerrábamos los ojos y a dormir. Así es la meditación, ésta no se puede enseñar; tal como el sueño, sólo se hace y se experimenta. El sueño no está en poder de nadie, simplemente llega. Es lo mismo en la meditación, llega por sí sola, sobreviene. La práctica es fundamental para que la meditación sea más fácil, porque uno de sus principales obstáculos es aquietar la mente, esa mente changa que brinca de un lado a otro. Una vez que se aquieta viene el silencio. Lo más difícil es detener a esa mente. ¿Qué hacer cuando la mente no quiere obedecer? Los grandes maestros de la meditación afirman que se le debe hablar fuerte y decirle: “Mente, ¿por qué no me obedeces? Tú eres mi siervo. ¡Obedéceme! ¿Qué es lo que tú quieres?”. Es posible que en algún momento esa mente nos conteste: “Yo deseo tal cosa o quiero esto o aque...