Entradas

El significado de la cruz

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Muchas personas usan el signo de la cruz sin entender a profundidad su verdadero significado. Cuando pasan frente a una iglesia, los católicos suelen persignarse o frente a algún suceso dramático o visiones inusuales se santiguan, lo mismo se hace cuando inician o terminan sus oraciones. En todo caso se usa como un escudo protector o bien como adorno de joyería o amuleto de la buena suerte. Para los cristianos representa uno de los eventos más significativos de la historia de la humanidad en los últimos dos mil años; la crucifixión de Jesús. La cruz (en latín: crux) es una figura geométrica que consiste en dos líneas o barras que se entrecruzan en ángulo recto, de tal forma que una de ellas (o las dos) queda dividida por la mitad. En realidad es considerado uno de los símbolos humanos más antiguos: en Egipto, en China, en Cnosos de Creta (donde se encontró una cruz de mármol que data del siglo XV a.C.). Tanto en China, como en Escandinavia, en África o en...

Nacionalismo o universalidad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El mes de septiembre, para los mexicanos, es símbolo de patriotismo, heroísmo y fiesta. El 15 se celebra el grito de independencia, la noche en que el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla y sus correligionarios se levantaron en armas en contra del imperio español. Ahí se gestó el nacimiento de un nuevo Estado-nación conformado por idígenas, mestizos, criollos y los españoles que habían emigrado a estas tierras que antaño dominaron diversos pueblos y culturas, como aztecas, otomíes, tarascos, nahuas, mayas, olmecas, tlaxcaltecas, seris, navajos, rarámuris, huicholes, toltecas, sólo por nombrar algunas. Desde que nacemos en un pueblo- nación se nos educa como hijos de todas esas historias, mitos, creencias, tradiciones y se nos hace creer que como mexicanos no hay dos. Eso mismo se cuenta y se festeja en todos los Estados-naciones del planeta. Los alemanes se creían superiores a todas las demás razas y estuvieron a punto de conquistar el mundo, eliminando a qui...

La lámpara de Aladino

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza procoroh@gmail.com En los antiguos cuentos orientales se narra la historia de Aladino y su lámpara maravillosa. Esa lámpara, que al frotarla aparecía un genio y le concedía sus deseos. Entre los deseos que el genio satisfizo fue dotarlo de un palacio, joyas, sirvientes y además casarse con la hija del rey. Todo esto fue concedido de inmediato, a pesar de que su madre le pidió no hacerlo. ¿Qué deseos pediríamos en caso de encontrarnos esa lámpara maravillosa? Obviamente pensaríamos en la satisfacción de nuestros deseos mundanos, tales como riquezas, poder, hasta posiblemente la inmortalidad. Pocos desearíamos la realización espiritual, el encuentro con nuestro linaje sagrado o con nuestro gurú o maestro. Pues bien, esa lámpara es como nuestra alma. En su interior se encuentra nuestro gran genio, el gran espíritu presto para auxiliarnos y salir de los dramas en que nos encontramos. Pero para llegar a él tenemos que limpiar y limpiar esa lámpara maravillosa,...

Alejarnos del pasado

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza procoroh@gmail.com Nuestra memoria es como un gran archivo, un enorme almacén de datos con muchos gigabytes. Ahí están todos nuestros recuerdos, los datos anecdóticos, las apariencias, imágenes, los buenos y malos momentos, todo nuestro pasado archivado en la memoria. La gran mayoría vivimos atados a ese pasado y a cada rato le estamos echando una mirada y dependiendo del recuerdo, puede que nos ponga tristes o alegres. La gran mayoría nos trae emociones negativas porque son las que más se quedan grabadas. Vivir del pasado o en el pasado no es más que estar anclados en pasajes de nuestra historia que ya no existen más, pero que siguen determinando la calidad de mi vida. La historia sólo nos sirve como un punto de referencia, más no para disfrutar el presente. Es más. Esos recuerdos obnubilan el presente e impiden disfrutarlo. De hecho, los egos viven en el pasado y en el futuro. Y cuando me voy a uno de esos vórtices del tiempo me estoy enganchando con el...

Los códigos de ética

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Generalmente todas las religiones, filosofías, agrupaciones o asociaciones poseen sus códigos de comportamiento. Son pautas de conducta que indican al agremiado, socio o militante cuáles son sus deberes y obligaciones. En la tradición védica, Patanjali formuló sus observancias y restricciones, de las cuáles he hablado en otras entregas. En la Biblia cristiana Jehová entregó a Moisés los diez Mandamientos o preceptos que todo cristiano debe guardar y respetar. Buda, por su parte nos legó los ocho senderos para la realización espiritual y Krishna entregó a Arjuna las cuatro sendas del yoga: karma yoga, Bhakti yoga, raja yoga y jnana yoga y Mahoma reveló las 114 suras. Un código de ética nos brinda la posibilidad de vivir la vida en un marco de valores, principios o virtudes. Si realmente deseamos seguir un camino espiritual lo ideal es adoptar y respetar esas observancias y restricciones, Observancias significa caminar bajo principios, valores o virtudes y ob...

Lo que resiste persiste, ley de la física

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza procoroh@gmail.com En lugares tropicales como Puerto Vallarta, los mosquitos y las hormigas son abundantes y no dejan de preocupar o molestar a la gente. Imparto clases de yoga a turistas en la playa o en la montaña y ahí los moscos o las hormigas andan en su hábitat natural y no dejan de asustar o incomodar a los alumnos. Como traen sus programas piensan que esos animales tan pequeños pueden ser peligrosos para su vida. Por lo mismo muchos de los asistentes no logran concentrarse o relajarse. Lo mismo acontece con los locales. Para evitar su presencia en el hogar se colocan mosquiteros en ventanas y puertas o simplemente se fumiga con aerosoles mata mosquitos, cucarachas y lo que se le atraviese. Se crea una resistencia hacia esos animales “indeseables” y se intenta vanamente exterminarlos. Pero la naturaleza es sabia y, como dice un dicho: si matas una hormiga regresan cien al entierro. ¿Qué hacer ante este tipo de situaciones o “inconvenientes”? Para e...

El templo del corazón

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza procoroh@gmail.com En el plano espiritual se habla mucho del corazón o del templo corazón, que escuches con el corazón, ames con el corazón, sientas con el corazón o actúa desde él. ¿A qué se refiere la gente cuando habla del corazón? Indudablemente no se trata del corazón físico, sino de un corazón que habita en los espacios sutiles o etéreos de nuestros cuerpos. Es el templo corazón donde habita nuestro Cristo íntimo, el hijo o espíritu Santo. No es por ello casual que las personas se refieran a esa fuente con el nombre del corazón. En el subconsciente colectivo se encuentra o se percibe la presencia de ese Ser que emana luz, irradia amor. Sólo cuando logramos conectar con esa fuente, sin la presencia de la mente egotizada o el manas inferior, es cuando participamos de su luz, de su sabiduría. Ahí se encuentran las virtudes, el amor y desde ese espacio proceden nuestros pensamientos divinos, nuestros actos divinos, los actos compasivos. En nuestra vida d...