Entradas

Hombres de verdad

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza  Un hombre verdadero es aquel que ha encontrado su destino, su razón de ser, su mismidad y su otredad. Como hombre verdadero sabe que su mismidad es divina, pura, casta, privilegiada y magnificente. Ello no implica que se olvide de su otredad, de aquello que no es o no le pertenece; esa parte oscura: sus vicios, malos pensamientos, defectos psicológicos, emociones intoxicadas y acciones no virtuosas. Reconoce su dualidad pero no se identifica con ella. Está más allá del bien y el mal. Sabe que el bien y el mal son dos conceptos que forman parte de la dualidad en que vive el hombre, pero dependiendo de su interpretación serán sus consecuencias. Nada es bueno ni malo, todo tiene precios, características y consecuencias. Un hombre verdadero ha dejado de ser una máquina humana, sólo gobernada por sus cinco centros inferiores: intelectual, emocional, instintivo, sexual y motriz. Son esos cinco centros que, controlados por los egos o defectos psicológicos, ...

Los tres alimentos

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Nuestra cara, los ojos, todo el cuerpo es el reflejo de nuestros alimentos. Los alimentos no sólo consisten en sustancias sólidas o líquidas, también nos alimentamos de pensamientos y emociones. Dependiendo de la calidad de estos alimentos es cómo será la calidad de nuestra vida. Si los alimentos sólidos y líquidos consisten en grasas, carbohidratos, comida chatarra, refrescos, alcohol y drogas o pastillas para dormir o calmar los nervios, ya se imaginará como estamos maltratando nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo es una catedral sagrada, es el templo donde radica nuestro Dios interno y por lo tanto es un alabastro sumamente precioso. Como ignoramos este saber lo descuidamos, lo enfermamos, lo maltratamos y posiblemente nos dure poco tiempo o lleguemos a la vejez con muchos sufrimientos y enfermedades. Los pensamientos son otro alimento que influye en nuestra lucidez, felicidad y amor. Este es otro alimento que descuidamos inconscientemente. Este alim...

La generosidad, un bien inestimable

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza  "El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio" . Johann W. Goeth e Todo pecado capital tiene su contraparte. De la ira, su opuesto es la paz interior, así como del orgullo es la humildad. En el caso de la avaricia, la generosidad es la virtud que la redime. La generosidad es un concepto que procede del latín generosĭtas y se refiere a la inclinación a dar y compartir sin esperar nada a cambio. Se trata de una virtud y un valor positivo que puede asociarse al altruismo, la caridad y la filantropía, aunque no necesariamente. Se sabe de muchas personas que participan en asociaciones altruistas con el simple propósito de ser reconocidas o bien expiar, inconsciente o conscientemente, algún defecto psicológico como culpa, arrepentimiento o aflicción por algo que más bien tiende a satisfacer un ego. Entiéndase una acción que no parte de su corazón. En contra...

Usabilidad o sabiduría

Imagen
Con las nuevas tecnologías de la información se han acuñado nuevas palabras o términos para referirse al uso, avance y generosidad o alcance de estos avances modernistas. En la información en línea se maneja la palabra usabilidad, palabra que se deriva del verbo usar. En realidad es un neologismo que se deriva del inglés usability y, según Wikipedia, se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto. La usabilidad también puede referirse al estudio de los principios que hay tras la eficacia percibida de un objeto. Es más conocido este término en el campo de las tecnologías de la comunicación y la informática. En interacción persona-ordenador, la usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la interacción con un programa de ordenador o un sitio web. El término también se usa a menudo en el contexto de productos como la electrónica d...

Castigo divino

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Casi todas las religiones asumen y lo manifiestan que Dios es castigador. Nos hablan de un Dios casi tirano que sólo está observando nuestros pasos, movimientos y acciones. Dependiendo hacia qué lado caminamos, a la luz o la oscuridad, él nos premiará. Si nuestras acciones de palabra, pensamiento u obras fueron injustas, él nos castigará y en última instancia nos enviará al infierno a expiar todos nuestros pecados. Esa idea, del Dios castigador, viene desde el viejo testamento, en la religión cristiana y desde entonces ha moldeado nuestra conducta, haciéndonos creer que ese terrible Dios nos pondrá en nuestro lugar cuando muramos. Esa tendencia también la encontramos en la antigua cultura griega con Zeus terrible y poderoso. Todas esas ideas han desdibujado a Dios, siendo que él es como un padre amoroso y compasivo que sólo desea los mejor para sus hijos. Por ello nos dio el libre albedrío para que experimentáramos la luz o la oscuridad, el amor o el antiam...

Involución, evolución y revolución

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El ser humano vino a este mundo para despertar del letargo que lo mantiene dormido por centurias, pero no lo sabe. Cada vez que nace toma el agua del olvido y se queda atrapado en la ilusión, en la ilusión del ego. Entonces se olvida que un día fue luz,  vino de la luz y del amor;  era un águila que volaba entre la luz y de repente vio la oscuridad y quiso saber qué era eso. Vino a la oscuridad y se quedó atrapado en ella. Somos águilas caídas que tarde o temprano tenemos que regresar a la luz. Para hacerlo hay que despertar y empezar nuestro camino de evolución. Si somos dioses en construcción entonces debemos tomar conciencia de ello y buscar el sendero de la ascensión. En cuerpo físico o como seres humanos tenemos 108 oportunidades para evolucionar. 108 vidas para encontrar el camino; hay muchos caminos. No obstante el ser humano, un 80 por ciento, no los ve o no sabe que existen. Piensan que su vida consiste solo en nacer, crecer y morir. Si aca...

Vallarta palabras que sanan: La esperanza no debe morir

Vallarta palabras que sanan: La esperanza no debe morir