Entradas

Isis, Diosa del conocimiento develado

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza La Isis es nuestra eterna Madre, el símbolo del eterno femenino, la diosa que ayuda al hijo a retronar a casa. Al hijo que ha caído y se encuentra perdido. ¿Quién es Isis? Isis es una diosa egipcia, hermana y esposa de Osiris, que representa la madre, la reina y la diosa de todos los dioses. Isis es el nombre griego para la diosa egipcia Ast, trono en español, y es representada como una mujer con un trono en su cabeza. Isis es un arquetipo que sigue vivo, que además de haber sido adorada como la gran maga, la reina del más allá y la diosa de la estrella, reúne todos los atributos de las demás diosas de Egipto. Se creía que la estrella Sirio o Sotis, la estrella más brillante de la constelación de Orión, era la casa en el cielo de la diosa Isis. Se dice que los primeros cristianos asimilaron el culto de Isis a la virgen María dándole la faceta maternal y protectora, así como también asimilaría la famosa iconografía de la virgen María con el niño Jes...

Los encantos del mar

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Es un privilegio vivir junto al mar, sino junto cuando menos cerca. Más felices han de ser los que viven pegados al mar. Aunque no se crea, algunas personas afortunadas se cansan de escuchar los latidos del mar, a veces no pueden dormir cuando el oleaje es muy alto o en época de tempestades. ¿Acaso será el ruido que provoca el viento o los rugidos de ese mar embravecido cuando la luna lo tienta? No, creo que más bien son los fantasmas que rondan en su pecho. Algunos turistas no soportan el ruido de las olas o el cantar de los grillos y los sapos. En un hotel del sur, un amigo me contó que algunos huéspedes pedían que le bajaran al sonido de las olas o de los grillos; pobres ilusos,   pensaban que todo era artificial. Quienes tenemos el privilegio del mar podemos admirar atardeceres multicolores, radiantes o simplemente observar como el astro sol se pierde en el horizonte, como si se lo tragara el mar. Si no supiéramos que la tierra es redon...

La madre, una diosa sagrada

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Cada mujer, cada madre es la encarnación del eterno femenino. Es un poema viviente, un libro abierto, un   ángel, un hada, es la viva representación física de Dios madre como naturaleza. De acuerdo a los grandes sabios, El padre-Madre absoluto necesitaba conocerse a sí mismo a través de la creación, como un acto de infinito Amor extiende un gran telar donde todas las esencias puedan aprender quiénes son y ser conscientes de su propia felicidad y realidad; todas tienen la oportunidad del aprendizaje y autorrealización siendo la vida un medio para este fin, y regresar a casa con la experiencia del ciclo   completo. Para lograr esto, el Espíritu y la Materia Primordial crea a las tres fuerzas primarias, el Santo Afirmar, el Santo Negar y el Santo Conciliar, Osiris, Isis y Horus en Egipto, Brama, Vishnú y Shiva en la India, en el cristianismo son el Padre, la Virgen Madre y el Cristo, en el gnosticismo universal se habla de tres Logos, son los t...

El Yin y el Yang

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El hombre y la mujer son dos complementos necesarios; sin ellos la progenie desaparecería porque más que la ciencia haya avanzado y se intente crear vida artificial. Y si no desaparece imagínese a las nuevas generaciones con hijos nacidos en probetas, con padres o madres que también han modificado sus roles; el hombre que desea ser mujer o la mujer que desea el rol de hombre. Sería una sociedad sin valores, deshumanizada y sin destino. Se han realizado muchas películas futuristas donde se proyectan sociedades de tales características. Una de ellas, cuyo título no recuerdo, da fe de una sociedad donde las mujeres han desaparecido o eliminado. Los hombres han sustituido a la mujer con mujeres robots que les preparan los alimentos, la limpieza de la casa, la compañía   y por tanto les aportan satisfacción sexual. En otros filmes pintan sociedades donde ya no existen hijos o se ha prohibido la procreación de hijos o bien todos los nuevos críos provie...

Estar en el mundo sin ser del mundo

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Cómo entender este   versículo de Jesús el Cristo: Estar en el mundo sin ser del mundo. O más bien en estas dos proposiciones   que narra Juan en   Vers. 17: 11.16: «Ya no voy a estar en el mundo —dice dirigido al Padre—; pero ellos están en el mundo […]. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo». Es verdad, vivimos en este mundo, pero como dicen los orientales esta mundo material es una ilusión, es maya, pero creemos que es lo único que existe y lo es porque lo captamos con los cinco sentidos.   Lo podemos ver, tocar, sentir, oler, oír, pero hay algo más allá. Ese más allá sólo se puede percibir con otros sentidos, los sentidos del Espíritu o del Ser. Aunque nacemos y morimos aquí, no somos de este mundo. Hemos venido de las estrella, del más allá, del Absoluto o del 13 avo. Aeon. No sabemos cuándo decidimos salir a experimentar el libre albedrío, a materializar nuestros pensamientos, emociones y acciones, tal vez desde m...

El arquetipo del gato II

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza El arquetipo del gato ha florecido en las diversas culturas del planeta como un animal inteligente, astuto, hogareños, pero sin dejar de lado sus rasgos de cazador y su independencia. También es agradecido con quienes le alimentan y protegen y dicen las antiguas leyendas que protegen a las familias de los ataques siniestros o de los oscuros en el mundo astral.   Son estoicos (nunca se quejan aunque sientan dolor, aguantan como ningún otro ser vivo el dolor), silenciosos y misteriosos. Así, para los celtas el gato representaba el guardián del otro mundo (o inframundo). El gato era el eterno compañero de los druidas, hechiceros y magos del mundo celta. Sin embargo, el gato   negro en la tradición celta se consideraba el mal, y eran tristemente sacrificados. O en nuestra cultura se dice que son de mal agüero. En la tradición occidental, que proviene del mundo celta el gato negro ha sido asociado con la brujería. Esto se debe a que el negro se...

El arquetipo del gato

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Por azares del destino nos tocó adoptar un gato, un gato negro. En la creencia popular existe la idea de que un gato negro es símbolo de mala suerte. Que no se te cruce un gato negro en tu camino porque algo va a suceder, algo negativo obviamente. Pues ese animalito llegó pequeño a nuestra puerta, junto con otra gatita, su hermana y nos pidieron comida. Al principio les ponía su comida afuera, pero al poco rato volvían a pedir hasta que nos dimos cuenta que otros gatos o perros de la calle les quitaban su alimento. Así que decidimos darles de comer adentro en la cochera y cuando intentábamos sacarlos ya no quisieron salir, así que los adoptamos. La gatita, en su proceso de esterilización falleció y nos quedamos con el gatito. Ese gato ha crecido y es increíble la relación que se ha establecido con él. Es muy respetuoso, no da lata, sólo pide comida a su hora, solicita que se le abra la puerta o una ventana para entrar o salir o bien algunas caricia...