Entradas

Dónde está Dios

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Han sido muchos los maestros que han pregonado la existencia de un solo Dios, el creador, el omnisciente, el uno, pese a ello han surgido muchas religiones que creen en un dios particular, diferente al de otras tradiciones espirituales. Al creerse diferentes generan sus dogmas y fanatismos y con ello la división, la superstición y la guerra en contra de aquellos que no piensan como ellos o tienen otro Dios. Muchas guerras ha librado esta humanidad a lo largo de su historia; la guerra en contra de los infieles. Otra falacia es que la mayoría de las corrientes religiosas buscan a Dios afuera, no en su interior y piensan que están separados de Dios o que Dios es un padre castigador y todo lo que le sucede a esta humanidad son castigos divinos. Todos los grandes maestros como Krishna, Buda, Jesús, antes Zoroastro, Rama y otros tantos han pregonada la existencia de ese Dios como un padre bondadoso, leal y amoroso, principalmente con aquellos que le adora...

El caos y la ignorancia

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Vivimos en un mundo complejo, tormentoso y violento, con mucha imprevisibilidad, cambios vertiginosos, sorprendentes a veces, otros que se escurren en silencio. Decía un maestro que llegará el momento en que parte de la humanidad enloquecerá y de pronto, frente a nosotros, la gente enloquece, se cae de bruces o toma un arma y dispara a mansalva. Eso ocurre en diversas partes del mundo. En Estados Unidos brotan monstruos que disparan a un grupo de estudiantes o a gentes en el supermercado; en Europa, un asesino, cuchillo en mano, agrede a quienes se le ponen enfrente. Aquí en México, los narcotraficantes y sus sicarios, no sólo se matan entre ellos, roban la vida a quienes encuentran a su paso o piensan que son un peligro para ellos. No hay día en que no salpiquen de sangre los noticieros o aumenten las estadísticas de la muerte. En otros ámbitos, los fanáticos religiosos como los musulmanes se convierten en bombas humanas y destruyen vidas de aquel...

El viaje del alma

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Muchos piensan que venimos a este planeta a vivir una sola vida y una vez que se cumple el ciclo sólo quedaron nuestras huellas en los recuerdos de la familia, los amigos, los compañeros. Piensan que somos este cuerpo y la personalidad que hemos fabricado a lo largo de nuestra vida. Esa personalidad está revestida con múltiples significados y máscaras. Cada máscara define nuestros roles como padre, hijo, amigo, compañero, empleado o empresario. En las tradiciones antiguas se sabía que el alma ha viajado durante muchas vidas, no sólo por este planeta, tal vez ha vivido en otros planetas con vida, en otros universos, en otras dimensiones. ¿Cuáles son los propósitos de esos viajes? Es una pregunta interesante a la que debemos encontrar una respuesta para definir nuestro rumbo, nuestra vida en este viaje y en los que vendrán a futuro. En la tradición hindú se dice que el alma transmigra de un cuerpo a otro y cuando alguien muere, el alma abandona el cue...

Ibn Arabi, el viajero de los mundos

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza “Velad por no estar atados a una creencia concreta que niegue las demás, pues os veréis privados de un bien inmenso (…) Dios es demasiado grande para estar encerrado en un credo con exclusión de los otros” . Estas palabras fueron escritas en el siglo XIII por el místico, pensador y poeta musulmán Ibn Arabi (conocido también como Ben Arabi), nacido en la Murcia islámica de 1165. En todas las religiones existe una parte fina o sutil que guarda los misterios y verdades más puras, de tal forma que no admiten dogmas, incredulidad, mucho menos la intolerancia. El respeto por todas las creaturas humanas es parte de su filosofía. De esos maestros se cuentan muchos, unos muy conocidos, otros casi nada. En el cristianismo se habla del gnosticismo, en el islam están los sufíes. El sufismo es una corriente mística y ascética del islam y considera que Dios puede ser hallado en cualquier forma o creencia. El Sufismo puede describirse como una práctica mís...

La divina Comedia, últimas reflexiones

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Ese maravilloso viaje que Dante describe en su Divina Comedia, como señalé anteriormente fue un viaje a su interior y tan lúcidamente nos aporta una cartografía de esos tres mundos internos: el infierno, el purgatorio y el paraíso. El infierno con sus nueve círculos infernales, el purgatorio se divide en Antepurgatorio, Purgatorio y Paraíso terrestre. Estos a su vez se dividen en siete giros, en las cuales se expían los siete pecados capitales: soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula, lujuria. La estructura del purgatorio es peculiar a la del Infierno, pues si aquel es un abismo, este es una montaña, y por ella deben ascender Dante y su guía. El orden de las penas sufre un giro muy inesperado: el camino de Dante va del pecado más grave al más leve. Cada giro tiene un custodio angélico, y son precisamente los ángeles de la humildad, de la misericordia, de la mansedumbre, de la solicitud, de la justicia, de la abstinencia y de la castidad. En ca...

El paraíso, La divina Comedia VI, Noveno cielo

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Noveno cielo (primer móvil) Juntos, Beatriz y Dante, ascienden al noveno cielo, primer móvil y motor de los demás, cuya posición y movimiento se lo explica Beatriz. En este cielo Beatriz invita a Dante a mirar desde este espacio a la tierra. Beatriz le dice a Dante: - Hemos salido fuera del mayor cielo corpóreo para llegar al que es pura luz; luz intelectual, plena de amor, de verdadero bien, pleno de alegría; alegría que trasciende toda dulzura. Aquí verás a una y otra milicia del paraíso, y una de ellas con el mismo aspecto que tendrá en el Juicio Final. El amor que aquieta a este círculo acoge siempre en sí tal saludo a fin de que el cirio esté dispuesto a recibir su llama, la luz de Dios. Antes, en el Canto XXVIII. Beatriz le explica a Dante que los círculos primeros le han mostrado los serafines y querubines, luego los Tronos y otros seres divinos: dominaciones, virtudes, potestades, principados y arcángeles y al últimos los alegres ángeles. ...

El Paraíso, La divina Comedia V, Saturno y estrellas fijas

Imagen
Prócoro Hernández Oropeza Séptimo cielo (Saturno) Al arribar al séptimo cielo, Saturno, Beatriz le dice a Dante: -Hemos subido al último esplendor, que el pecho del león ardiente (bajo la constelación del león), irradia ahora a la tierra mezclado con su virtud. Luego le pide que fije su mente donde haya puesto los ojos y haga de estos un espejo a la figura que se le aparecerá. Luego vio una escalera de color en el que se refleja un rayo de sol y tanto se elevaba que sus ojos no la podían seguir. Por ella descendió tanta luz que pensó que todas las luces del cielo se habrían difundido ahí; esa luz correspondía a Pedro degli Onesti, fundador del monasterio de Porto, cerca de Roma. Entre otras cuestiones este Pedro le hace una crítica a los pastores modernos, que dice, quieren que los apoyen de un lado y otro y – tan pesados están- que hasta por detrás les tengan cola. Cubren con sus mantos los palafrenes (un tipo de caballo manso que solían montar las damas y las señoras como e...